Pecuaria

Agricultura protege a la ganadería con defensa activa contra el gusano barrenador del ganado

Entre octubre de 2024 y mayo de 2025, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha inspeccionado y tratado a 570,751 cabezas de ganado y 9,130 cargamentos en PVIF ubicados en Chiapas y Tabasco

En noviembre de 2024, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, se reunió con autoridades del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para detallar la estrategia de contención del gusano barrenador del ganado (GBG) en la frontera sursureste (consulta el comunicado aquí).

Durante la 91ª Reunión Extraordinaria del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA), realizada en Palenque, Chiapas, el pasado diciembre se presentó un plan de acción sustentado en cinco pilares:

  1. Control de movilización de ganado
  2. Vigilancia epidemiológica
  3. Tratamiento de heridas frescas
  4. Capacitación y educación sanitaria
  5. Dispersión de mosca estéril

/cms/uploads/image/file/979283/250506_AGRICULTURA_SENASICA_GUSANO_BARRENADOR_DEL_GANADO-6.JPG

En diciembre de 2024, el secretario también recorrió el PVIF de Catazajá, Chiapas, junto a representantes de siete países de Centroamérica y el Caribe, para mostrar la preparación de México para responder a esta amenaza, con un enfoque de erradicación rápida y apoyo al sector pecuario, especialmente a unidades de pequeña y mediana escala (lee el comunicado aquí).

Entre octubre de 2024 y mayo de 2025, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha inspeccionado y tratado a 570,751 cabezas de ganado y 9,130 cargamentos en PVIF ubicados en Chiapas y Tabasco. Además:

  • El Senasica avanza en la instalación de dos nuevos PVIF en Veracruz y un Punto de Verificación e Inspección Emergente (PVIE) en Arriaga, Chiapas.
  • Se autorizaron 17 Puntos de Verificación Interna (PVI) y tres rutas de Inspección Itinerante (ITI) en Tabasco, Chiapas y Oaxaca.
  • Se habilitaron 16 Sitios de Inspección (SI) en rastros, engordas y centros de acopio en Tabasco.
  • En diciembre de 2024, el Senasica incorporó 13 nuevos binomios caninos, de los cuales seis fueron entrenados específicamente para detectar gusaneras.

/cms/uploads/image/file/978970/250506_AGRICULTURA_SENASICA_GUSANO_BARRENADOR_DEL_GANADO-2.JPG

Desde el 30 de noviembre de 2024, se han liberado más de 804 millones de moscas estériles con el propósito de inhibir la reproducción de la plaga. Huevos estériles de mosca llegan procedentes de Panamá, a los Centros de Dispersión en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, en donde se acondicionan para, que una vez transformados en moscas, dispersarlos vía aérea en zonas estratégicas para el control del GBG.

El Gobierno de México, a través de AGRICULTURA, mantiene su compromiso con la salud animal y la erradicación del GBG, como parte de su estrategia para proteger la producción pecuaria y contribuir a fortalecer la soberanía alimentaria del país.

Para conocer más sobre las acciones de prevención, control y erradicación del gusano barrenador del ganado consulta la página del Senasica en: https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/gusano-barrendador-del-ganado.

Artículos Relacionados

Back to top button