Integración de técnicas estadísticas y geoestadísticas

Generalidades
En 2016 se desarrolló e implementó un protocolo de muestreo estadísticamente robusto y económico para la detección y el monitoreo del psílido asiático de los cítricos (PAC), vector del Huanglongbing (HLB), una de las enfermedades más devastadoras para la citricultura mundial.
Características sobresalientes
Esta herramienta permitió determinar la distancia ideal, la orientación geográfica, el patrón de dispersión y el número óptimo de trampas por huerto, estado y país, para un monitoreo eficaz y eficiente de las poblaciones del PAC, con el uso de técnicas geoestadísticas e inferenciales que proporciona una base sólida al protocolo
Impacto de la tecnología
La aplicación de esta tecnología resultó en una disminución de hasta el 30% en los costos asociados al monitoreo. Los resultados presentados por el SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) en la Figura 1 demuestran un incremento de hasta el 400% en la captura de psílidos por trampa por mes bajo el nuevo protocolo. Asimismo, se observó una reducción de hasta el 60% en el número de trampas desplegadas en la campaña nacional en ciertas entidades federativas.
Figura 1. Captura de Diaphorina citri por Trampa Protocolo Tradicional vs Nuevo
Contacto: [email protected]