Portada

Honduras libera hacia México y Guatemala millones de moscas estériles para combatir GBG

Las autoridades de Honduras pusieron  en marcha un programa de control del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) a través de la liberación diaria hacia México y Guatemala de 8 millones de moscas estériles desde un centro estratégico de dispersión ubicado en Palmerola, Comayagua.

Esta iniciativa responde a la confirmación del primer caso local de esta plaga en Trujillo, Colón, pues se le considera una seria amenaza para la ganadería del país y la región.

Un esfuerzo regional coordinado

El programa hondureño, que busca reducir la población de esta plaga, se desarrolla en colaboración con organismos internacionales como el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador (Copeg), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Las moscas estériles, criadas en laboratorios especializados, son liberadas desde aviones en las zonas más afectadas de Honduras, Guatemala y México. Este proceso, supervisado por expertos como Maricarmen Sánchez Borjas, especialista en entomología, garantiza que los insectos se encuentren en condiciones óptimas para interrumpir el ciclo reproductivo del GBG.

Este método ha demostrado ser una de las estrategias más efectivas para controlar las infecciones de la plaga, sobre todo en especies de sangre caliente. Con este esfuerzo, Honduras busca proteger la salud de su hato ganadero, mitigar el impacto económico en el sector agropecuario y contribuir a la seguridad agroalimentaria del país y toda la región.

Orígenes y propagación de la plaga

Expertos del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria (Senasa) sugieren que la propagación del GBG pudo haberse originado por moscas arrastradas por el viento o transportadas en vehículos procedentes de zonas infectadas, por lo que es necesario reforzar las medidas coordinadas para mitigar su impacto en la región.

Fuente: Ganadería.com

Artículos Relacionados

Back to top button