Invertir en manejo de riesgos amortigua el impacto de la sequía: Productores
Productores del campo plantean al Gobierno y al Congreso de Chihuahua que se destine presupuesto para el manejo de riesgos, para que en lugar de que se aseguren la vida de los animales, se aseguren los pastizales y los campesinos puedan ser indemnizados por la falta de pastos.
Eraclio Rodríguez Escárcega se encuentra en la CDMX a fin de entrevistarse con algunos diputados federales, a quienes solicitará el apoyo para Chihuahua, donde el campo atraviesa por grandes necesidades, entre las principales la sequía prolongada, la falta de alimentación para el ganado, financiamiento, compra de seguros y el problema fitosanitario que enfrenta con la suspensión de la exportación de ganado.
Luego de que la gobernadora María Eugenia Campos Galván ofreció un presupuesto para el campo para el 2025, productores del sector primario, de diversas organizaciones campesinas y ganaderas se reunieron con el presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso local, a fin de plantearle algunas cuestiones que pueden abonar y aligerar el problema que enfrentan los productores, pero también al Estado.
“Vemos con mucha preocupación que el 2025 va a ser otro año difícil a consecuencia de la sequía y no tenemos un manejo de riesgos adecuado”, señaló Eraclio Rodríguez Escárcega, exdiputado federal y agricultor de la zona Noroeste del estado.
En este 2024 se destinaron 8 mdp para el seguro catastrófico, para el 2025 están pidiendo 150 millones de pesos que en caso de siniestro estaría indemnizando mil millones de pesos, lo que no solo ayudaría a los productores, sino que amortiguaría el impacto para el gobierno.
En Chihuahua no se le apuesta al manejo de riesgos desde que en la administración gubernamental anterior se desvió el dinero, fueron 60 mdp para adquirir un seguro catastrófico. Actualmente, el seguro es muy pequeño, se aseguraron poco más de 40 mil hectáreas y lo ideal sería asegurar un millón de hectáreas.
Los productores esperan que la próxima semana que se apruebe el presupuesto para el Estado de Chihuahua le asignen alrededor de 150 mdp al manejo de riesgos, porque se pudiera tener una indemnización de mil millones de pesos en caso de siniestro como el que se vive actualmente.
“El Gobierno de Chihuahua tendría dinero extra que entra de otra caja y le daría seguridad a los productores. Está la propuesta de 8 mdp muy lejos de la necesidad de 150 mdp”.
Al presidente de la Comisión de Presupuesto, Jorge Soto que se pudiera destinar una partida de recursos importante para el manejo del seguro catastrófico y un seguro ganadero, donde en lugar de asegurar la vida de los animales se asegure la alimentación de los animales, es decir, que si no llueve y no hay pastos se indemnice por falta de pastizales.
Además, el sector primario requiere de financiamiento efectivo y para la alimentación de ganado, sin reiterar los programas normales para la apicultura, silvicultura, pesca y los demás.
Lo que se busca es que el manejo de riesgos éste integrado por programas especiales.
Jako Rodríguez viajó a la CDMX para buscar el apoyo de los diputados federales, a fin de impulsar un acuerdo entre el Estado y la Federación para que con una mezcla de recursos se puedan atender las grandes necesidades que enfrenta el campo de Chihuahua a consecuencia de la sequía.
“Si el Congreso del Estado tiene a bien invertir en el manejo de riesgos, que la Federación también ayude a fin de contar con mejores coberturas de seguros y una mayor cantidad de alimento para el ganado”.
Se reunió con el subcoordinador del grupo parlamentario de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar para que puedan obtener ayuda para el campo.
“Tenemos los suficientes argumentos para que el gobierno federal también le aporte al Estado”, destacó Jako.
Dijo que además, buscará reunirse con los coordinadores de las otras fracciones parlamentarias para buscar un acuerdo en la Càmara de Diputados para que se pueda atender la situación del campo. “No puede el Estado estar sacando de su chequera, para eso está el manejo de riesgos, incluso planteamos comprar coberturas para la compra y venta de leche”.
El sector lechero ha sido uno de los más golpeados y va hacía la extinción si no se atiende de manera urgente, ya que los productores pequeños desaparecieron, los medianos se hicieron chicos y los grandes medianos.
Yako Rodríguez hizo un llamado a la unidad a fin de que se pueda construir una propuesta conjunta, como se hacía hace algunos años. “Este es un asunto que nos toca a todos los productores y ciudadanía porque si no nos va a pegar a todos”.
Fuente: El Heraldo de Chihuahua