Portada

Elaboración de jabón artesanal con leche de cabra

A fin de diversificar y mejorar las fuentes de ingreso de los caprinocultores de la Comarca Lagunera, se ha capacitado a los productores para elaborar jabón artesanal con leche de cabra, así lo informó el M.C. Luis M. Isidro Requejo, Investigador del Campo Experimental La Laguna, perteneciente al Centro de Investigación Norte Centro (CIRNOC) del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

El investigador señaló que la leche de cabra como ingrediente en el jabón, es rica en proteínas, vitaminas y minerales que son benéficos para la piel, además de los lípidos que se encuentran en la leche para humectar la piel, previniendo la resequedad y el agrietamiento. Algunas Investigaciones han confirmado el gran valor de la vitamina E para la piel, la cual se encuentran en la leche de cabra, además de su rica y cremosa textura. La leche, al contacto con la piel proporciona, de forma directa, los nutrientes que se encuentran disueltos ella, pero su función va más allá.

En este sentido, el M.C. Isidro Requejo subrayó que las lipoproteínas ayudan al paso de los nutrientes y del agua a través de la membrana de las células epiteliales, llevando los nutrientes y el agua dentro de las células de la propia piel. Indicó que esta es la razón por la cual la piel queda suave después dé usar los jabones de leche de cabra en lugar de los jabones convencionales. Otros ingredientes importantes que contiene la leche son las vitaminas, qué ayudan a la nutrición celular, entre otros beneficios.

Informó que el proceso de elaboración del jabón artesanal con leche de cabra, inicia con el peso de 50 gramos de jabón (jabón base de glicerina), se derriten en baño maría, se adicionan 50 ml de leche cruda de cabra previamente filtrada, se homogeniza la mezcla y se vierte en el molde para dejar solidificar a temperatura ambiente, una vez solidificado se desmolda y se empaca en plástico (PVC estirable), obteniendo un jabón artesanal dé 100 gramos aproximadamente.

/cms/uploads/image/file/918371/jabon_leche_de_cabra_1.jpg

El investigador detalló el proceso de elaboración bajo la siguiente secuencia:

  1. Pesar 50 gramos de jabón basé dé glicerina
  2.  Derretir el jabón base a baño maría
  3. Adicionar 50 mililitros dé leche de cabra (previamente filtrada)
  4. Solidificar a temperatura ambiente, homogenizar la mezcla y verter en moldes     para jabón
  5. Desmoldar el jabón y empacar en plástico (PVC estirable)

Destacó el investigador que se pueden desarrollar otro tipo de jabones adicionando esencias, infusiones de plantas y diversos componentes, para darle una funcionalidad dirigida a cada tipo de piel o para algún padecimiento específico.

 

Para mayor información consultar la Biblioteca Digital del INIFAP, en la siguiente liga electrónica: https://vun.inifap.gob.mx/BibliotecaWeb/_Content?/=10266

Artículos Relacionados

Back to top button