Pecuaria

USDA: Brasil aumentará 5% sus exportaciones porcinas en 2025, pese a tensión comercial

Brasil mantendrá el crecimiento de sus exportaciones porcinas en 2025, a pesar del entorno global incierto, de acuerdo con el informe más reciente Livestock and Poultry: World Markets and Trade Report del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA, por sus siglas en inglés).

Se espera que las ventas brasileñas de carne de cerdo al exterior aumenten un 5%, impulsadas por una mayor producción y una sólida demanda internacional.

Nuevos mercados y caída de la dependencia de China

Aunque China llegó a concentrar el 55% de las exportaciones brasileñas en 2020, para el 2024 esa proporción cayó a 18%, en parte debido a la producción local y la desaceleración económica. No obstante, Brasil compensó la caída con mayores envíos a Filipinas, Chile, Japón, México, Corea del Sur y República Dominicana, entre otros.

En total, el año pasado el país abrió 17 nuevos mercados y exportó carne porcina a más de 100 destinos.

Precio competitivo y posible expansión 

A pesar del aumento global de precios en 2024, la carne de cerdo brasileña sigue siendo más barata que la de sus competidores. Esta ventaja ha permitido incrementar su participación en mercados como Japón, donde el consumo se ha desplazado hacia productos congelados, debido a la inflación y la devaluación de divisas.

La preferencia por cortes congelados también podría beneficiar a Brasil, dado que muchas regiones de ese país aún no cuentan con estatus libre de Fiebre Aftosa sin vacunación, lo cual limita sus exportaciones a este tipo de producto.

Aunque Estados Unidos seguirá siendo el mayor exportador por calidad y confiabilidad, Brasil se perfila como el proveedor más competitivo para mercados sensibles al precio. Según el USDA, su crecimiento dependerá de mantener bajos sus costos laborales y de alimentación.

Fuente: Porcicultura.com

Artículos Relacionados

Back to top button