AGRICULTURA certifica llegada de más de 8 mil reses vivas australianas para mejora genética

- Las reses fueron inspeccionadas por personal oficial de México en territorio australiano, son el primero y segundo embarques de cuatro programados para este año
- El Senasica participó en las labores logísticas de recepción, verificó la integridad de los animales y revisó la documentación correspondiente para autorizar su traslado terrestre a granjas de reproducción ubicadas en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guanajuato y Jalisco
Con el objetivo de fortalecer la calidad genética del hato bovino nacional y en beneficio de las y los productores pecuarios, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), avaló la importación segura de 8 mil 014 reses provenientes de Australia, las cuales llegaron a México en dos embarques marítimos.
Estas importaciones —inspeccionadas por personal oficial de México en territorio australiano— son el primero y segundo de cuatro embarques programados para este año, en el marco del acuerdo entre el Senasica y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura de Australia.
Para certificar la condición sanitaria del lote de reses, el Senasica envió a Australia a cuatro personas médicas veterinarias zootecnistas (MVZ), quienes verificaron la ausencia de plagas y enfermedades de alto riesgo zoosanitario en los 3 mil 19 animales que formaron parte del primer embarque.
Asimismo, a finales de marzo, personal experto en inspección zoosanitaria verificó la salud de las 4 mil 995 reses que integraron el segundo lote de importación.
El esquema de Verificación en Origen permite garantizar el cumplimiento de las regulaciones zoosanitarias y procedimientos cuarentenarios requeridos por México, con el fin de proteger el patrimonio pecuario nacional contra enfermedades exóticas en el país.
Personal del Senasica verificó la ausencia de enfermedades como lengua azul, Akabane, Aino, diarrea viral bovina, leucosis, tricomoniasis, rinotraqueitis infecciosa bovina, campilobacteriosis, dermatofilosis, anaplasmosis, ántrax, carbón sintomático, edema maligno, paratuberculosis y fiebre efímera bovina, entre otras enfermedades de notificación obligatoria.
Una vez cumplidos los requisitos sanitarios en origen, las reses fueron embarcadas en buques especializados que salieron del puerto de Portland, Australia, y arribaron 24 días después al puerto de Mazatlán.
A su llegada, personal del Senasica participó en las labores logísticas de recepción, verificó la integridad de los animales y revisó la documentación correspondiente para autorizar su traslado terrestre a granjas de reproducción ubicadas en Aguascalientes, Guanajuato, Chihuahua, Durango y Jalisco.
El personal oficial que recibió los cargamentos comprobó que el ganado estuviera libre de lesiones o signos sugestivos de enfermedad y en condiciones óptimas para su transporte en jaulas especiales.