Pecuaria

Productores en EE. UU. expresan preocupación por aranceles a México, Canadá y China

El 4 de marzo entraron en vigor los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que provocó respuestas inmediatas de sus principales socios comerciales y generó preocupación en el sector pecuario estadounidense.

Golpe al comercio de carne y granos

De acuerdo con datos de la Federación de Exportación de Carne de EE. UU. (USMEF), en 2024 los envíos de carnes rojas estadounidenses al extranjero totalizaron 19,100 millones de dólares, de los cuales China, México y Canadá representaron el 40% con 8,400 mdd. en compras.

Dan Halstrom, presidente y director ejecutivo del organismo, expresó su preocupación ante la imposición de estas medidas, ya que México es el principal destino de los cárnicos porcinos y bovinos estadounidenses. Además, advirtió que la ganadería estadounidense enfrenta una competencia creciente de otros países exportadores como Brasil.

Por su parte, Lori Stevermer, presidenta del Consejo Nacional de Productores de Carne de Cerdo (NPPC), destacó que estas tarifas afectarán la relación comercial con México y aumentarán los costos de producción para los porcicultores estadounidenses, quienes ya operan en un entorno desafiante.

El sector pecuario sería uno de los principales afectados

Christine McCracken, directora ejecutiva de proteína animal en Rabobank, señaló que los aranceles de represalia por parte de estos países sobre la carne de cerdo estadounidense afectarán directamente los precios de esta proteína y los cortes procesados, lo que afectará tanto a la industria como a los consumidores.

Añadió que casi el 30% de la producción de carne de cerdo de EE. UU. se destina a la exportación, por lo que cualquier reducción en los envíos tendrá un impacto en toda la cadena de suministro.

Impacto en la relación comercial internacional

China, México y Canadá anunciaron medidas de represalia para contrarrestar el impacto de estas restricciones:

  • China confirmó la aplicación de un arancel del 10% a las importaciones de carne de cerdo y res estadounidense, así como a productos como soya, sorgo, frutas, verduras y productos acuícolas. Estas tarifas entrarán en vigor el 10 de marzo.
  • Por su parte, el gobierno de Canadá anunció la imposición de tarifas del 25% a todos los productos provenientes de Estados Unidos, con efecto inmediato. Además, el país prevé acciones adicionales en bienes específicos, entre ellos frutas, verduras, carne de cerdo y res, así como productos lácteos.
  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que el próximo domingo se anunciarán las medidas arancelarias que el país aplicará en respuesta a las restricciones comerciales.

Fuente: Porcicultura.com

Artículos Relacionados

Back to top button