Pecuaria

Porcicultores de Canadá temen impacto de aranceles de Trump

Los porcicultores canadienses están preocupados por la promesa del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un arancel del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México tan pronto inicie su gobierno el próximo 20 de enero.

De materializarse esta medida, el impacto en su industria porcícola sería severo, ya que gran parte de su comercio depende del mercado estadounidense.

Un socio comercial clave en riesgo

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones canadienses de carne de cerdo, además de ser el único país al que se envían cerdos en pie desde Canadá.

Cada año, más de cinco millones de porcinos vivos cruzan la frontera, lo que subraya la magnitud del intercambio bilateral. Un arancel de este tipo podría desestabilizar a la industria canadiense, reducir ingresos y comprometer miles de empleos.

Expertos del sector han advertido que estas medidas podrían erosionar la competitividad global de Canadá, especialmente en un momento en el que enfrentan retos internos en materia económica y política.

Incertidumbre eleva riesgos para la industria

Florian Possberg, destacado actor en la porcicultura canadiense y socio de Polar Pork Farms, ha señalado que la incertidumbre en el gobierno podría dificultar la capacidad del país para negociar soluciones efectivas ante estos retos.

Con la crisis política en curso, incluyendo la renuncia del Primer Ministro Justin Trudeau, y la falta de liderazgo nacional, la industria queda vulnerable ante las decisiones que podrían llegar desde la Oficina Oval ocupada por Trump.

Tensiones más allá del ámbito pecuario

La posible imposición de los aranceles está ligada a temas como la inmigración y el tráfico de drogas, áreas que no tienen relación directa con el comercio agropecuario. Esto ha generado una sensación de frustración entre los productores canadienses, quienes se sienten atrapados en un conflicto que trasciende su industria.

A pesar de las diferencias políticas, la interdependencia económica entre ambos países resalta la necesidad de preservar acuerdos comerciales sólidos que beneficien a los sectores agroalimentarios de Canadá y Estados Unidos.

Impacto binacional en cifras

Con mercados importantes en Japón, China y México, Canadá es uno de los mayores exportadores de carne de cerdo en el mundo. No obstante, Estados Unidos representa cerca del 60% de sus ventas totales.

Por su parte, la Unión Americana depende ampliamente de las importaciones de cerdo canadiense y son un factor significativo en la cadena de suministro de proteína animal en el país.

Un llamado a la negociación

Los porcicultores canadienses están pidiendo a su gobierno adoptar una postura firme en las negociaciones con Estados Unidos con el fin de proteger al sector de los posibles efectos de los aranceles. Los daños económicos en el comercio transfronterizo podrían extenderse a ambas naciones por el grado de intercambio.

Aunque Trump ha dicho que su decisión respecto a los aranceles está tomada, en las últimas semanas han surgido reportes desde dentro de su equipo sobre una posible reducción de las tarifas o, incluso, una aplicación gradual de las mismas.

Fuente: Porcicultura.com

 

Artículos Relacionados

Back to top button