Mariano Jáquez Gandarilla, presidente de la Sociedad de Responsabilidad Unidad Conchos después de su asistencia a la 30ª edición de la Asamblea de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego (Anur), dio a conocer que los apoyos que estaba ofreciendo el Gobierno Federal para atenuar los efectos de la sequía son muy pocos pues solo son 700 millones de pesos para el distrito de riego 005 que genera una derrama de 20 mil millones de pesos.
La asamblea fue encabezada por Efraín Morales López, director nacional de Conagua y el jefe de Infraestructura, Aarón Mastache Mondragón, así como el presidente de la Anur, “El Sonorense”, Alejandro Salcedo Ruiz.
Al cuestionarle que les habían comunicado en dicha convención, expresó “Anuncian los mismo que lo dicho anteriormente, el plan de tecnificación para 13 distritos, al Distrito 005 se le tienen asignados 700 millones de pesos y al 009 de Juárez, 200, y bueno comparando con la derrama económica que genera el 005 esto es muy poco pues se tiene valuado en alrededor de 20 mil millones de pesos.
“Estos 700 millones ayudarán, pero no generarán la misma economía, esto dentro de un plan de tecnificación en el que todavía no tienen las reglas ni manuales de operación, cabe recordar que desde 1995 no pasaba lo que está sucediendo en el que no se podrán abrir presas para el Ciclo Agrícola 2025.
Mariano Jaquez comentó que se les informó que en los últimos meses de ese año no se tienen pronosticadas lluvias y para el 2025 por el efecto de La Niña, tampoco, por lo que se vislumbra un panorama muy complicado.
Por otro lado, comentó que vino a Chihuahua Julio Berdegué
Sacristán, secretario nacional de la Sader, quien dijo que tiene muchas ganas de trabajar pero todavía no saben cómo le van a hacer.
Por último, aseveró: “Debemos estar pendiente de lo que viene, ojalá y no haya ninguna amenaza, el apoyo sea honesto, sea real, me refiero a que ni quieran algo a cambio, pues estamos en la vil chilla, no tenemos agua para nada, lo único que vamos a dar es la que se saque de los pozos, pero será solo de supervivencia para que los cultivos perenes sobrevivan, además de que será más cara porque hay que pagar la energía eléctrica a la CFE y esa no perdona ningún recibo”, terminó diciendo.
Fuente: El Diario