Pecuaria

Ecuador otorga su primera Certificación Grass Fed que reconoce prácticas ganaderas sostenibles

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Ecuador entregó la primera Certificación Grass Fed del país a la Hacienda Monte Carmelo, ubicada en la parroquia San Andrés, del cantón Guano, en Chimborazo, en lo que consideró un “importante avance hacia la promoción de prácticas ganaderas sostenibles”.

La certificación Grass Fed Ecuador Producción Sostenible, instaurada mediante el Acuerdo Ministerial Nro. 20 en marzo de 2021, por el MAG en conjunto con la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), tiene la finalidad de promover prácticas que aseguren una producción ganadera más responsable, respetuosa con el bienestar animal y con un menor impacto ambiental.

El proceso de certificación se apoya en la implementación de las Buenas Prácticas Pecuarias (BPA), que garantizan la inocuidad de los productos, fortalecen la sanidad del hato y fomentan la sostenibilidad ambiental y el Módulo Voluntario Adicional (MVA) «Ganadería Bovina a Pastoreo» que funciona como una certificación complementaria a las BPA, específicamente diseñada para potenciar la producción de ganado alimentado con pastizales.

Su enfoque integral abarca calidad, inocuidad, bienestar animal y sostenibilidad ambiental, contribuyendo activamente a la reducción de la huella de carbono.

Este reconocimiento distingue a la propiedad del ganadero Javier Zúñiga, quien apuesta por una producción bovina basada en el pastoreo y el cuidado del medio ambiente. El ganadero manifestó que ya tenia la certificación BPA y decidió dar un paso adelante al obtener también la certificación Grass Fed, reforzando su compromiso con prácticas sostenibles.“Grass Fed es una ganadería sostenible, ética; la inversión en buenas prácticas productivas no solo va a transformar nuestros negocios, sino creo es el futuro del campo, de nuestras familias y las nuevas generaciones”, mencionó.

Este logro aporta valor agregado a los productos lácteos y cárnicos de la región y también posiciona a los productores en mercados nacionales e internacionales cada vez más demandantes de alimentos naturales, éticos y sostenibles. La certificación permite a los productores diferenciarse y acceder a nuevas oportunidades comerciales, fortaleciendo la cadena productiva y promoviendo una ganadería más responsable.Con esta iniciativa, Ecuador reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en la producción agropecuaria, promoviendo un desarrollo rural respetuoso con el medioambiente y orientado hacia la excelencia en calidad.

Artículos Relacionados

Back to top button