Minera Penmont, pionera en la inclusión de mujeres en el sector minero, reafirma hoy su compromiso inquebrantable con la igualdad de género y con la creación de un ambiente laboral inclusivo y equitativo, en el marco de la conmemoración del Día de las Mujeres en la Minería. Reconocida como la primera minera mexicana en incorporar a mujeres en su plantilla laboral, Penmont sigue rompiendo paradigmas y destacando el valor fundamental del talento femenino.
La empresa ha superado significativamente sus objetivos y la fuerza laboral femenina representa 12.46% de la plantilla total y 9.43% de los puestos directivos. Estos logros reflejan un avance sustancial desde 2020, cuando la representación global de mujeres era de 9.7% y en puestos directivos de 2.56%.
Como testimonio de su excelencia en estas prácticas, Minera Penmont fue distinguida con el Nivel Oro del “Sello WIM de Igualdad, Equidad e Inclusión en los Centros de Trabajo”, además de recibir el prestigioso premio al “Mérito a la Innovación” en WIM. El “Sello WIM” tiene como objetivo reconocer a las empresas del sector minero que implementan prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación, equidad e inclusión.
Minera Penmont, como parte de Fresnillo plc, considera que fomentar la diversidad de género es fundamental para desarrollar una cultura inclusiva donde su gente, su activo más importante, se sienta valorada e inspirada para contribuir a su máximo potencial. La compañía está convencida de que una fuerza laboral diversa potencializa la innovación y la creatividad.
Entre las acciones y principios clave que sustentan el liderazgo de Minera Penmont en inclusión femenina se encuentran:
- Políticas y Comité de Inclusión. La política de igualdad y no discriminación es vigilada por un comité cuyo eje principal es la atracción de talento femenino. Además, se ha conformado un Comité de Inclusión de Género para dar seguimiento al progreso de estas acciones y formular nuevas iniciativas.
- Equidad salarial. Se tiene un compromiso firme para avanzar hacia la igualdad en la remuneración de hombres y mujeres, utilizando un indicador de equidad basado en la brecha salarial y manteniendo una relación de salario inicial entre hombres y mujeres de 1 a 1.
- Desarrollo y bienestar
- Inauguración de lactarios en unidades mineras como Penmont.
- Capacitación en materia de atención y prevención del acoso y hostigamiento laboral y sexual.
- Despliegue de campañas de comunicación para sensibilizar sobre la importancia de la diversidad, la equidad y la inclusión.
- Oferta de cápsulas de microlearning sobre discriminación, diversidad, equidad e inclusión.
- Activación de una red de mujeres en centros de trabajo para propiciar actos de sororidad y generar un espacio seguro y de confianza.
- Visibilidad y Reconocimiento. Se han realizado acciones de comunicación como la Campaña del Día de la Mujer “Penmont, con P de pioneras en la minería”. Esta campaña destaca historias de mujeres mineras con trayectoria y responsabilidades significativas, como Fátima, pionera en la superintendencia; Concepción, pionera en el manejo de maquinaria pesada; y Angelita, pionera como lideresa sindical.
“En Penmont, hemos apostado por el talento y las habilidades de un grupo de valientes mujeres que han roto estereotipos, demostrando que el verdadero valor de la minería radica en el talento y la pasión de quienes lideran el camino. Nuestra gente es nuestro activo más valioso, y estamos comprometidos con construir una cultura inclusiva y diversa que impulse la innovación y el éxito mutuo”, afirmó Martín Alfredo Gerardo Rochín, Gerente de Minera Penmont.
Minera Penmont continuará participando anualmente en la iniciativa “Meta igualdad de género” del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, evaluando su desempeño mediante la Herramienta de Análisis de Brecha de Género de los “Principios de Empoderamiento de la Mujer” (WEP). Esto refuerza el compromiso con la inclusión y la diversidad de género, que se traduce en acciones tangibles y un entorno laboral donde todo el personal se siente valorado e inspirado a contribuir con su máximo potencial.
Fuente: mundo minero |