Histórico aumento del 50% en precio del ganado es un respiro para productores

El precio del ganado ha registrado un aumento histórico del 50% en lo que va del año, en comparación con 2024, así lo dio a conocer Eloy Soto Payán, integrante de la mesa directiva de la Unión Ganadera Regional, quien destacó que este fenómeno es un respiro para el sector ganadero en medio de una crisis provocada por el cierre temporal de fronteras con Estados Unidos y los altos costos de producción.
El año pasado, ejemplares de buen peso y tamaño se llegaban a comercializar hasta en 12 mil pesos en las subastas; sin embargo, en la actualidad esos mismos animales alcanzan precios de hasta 18 mil pesos. “Nunca habíamos tenido precios tan altos. Son cifras históricas para el sector”, afirmó Soto Payán.
Este incremento se debe, en gran parte, a la alta demanda internacional del ganado chihuahuense, cuya genética ha sido reconocida en mercados exigentes como Japón, Europa y Estados Unidos. “Nuestro ganado es de lo mejor en cuanto a calidad genética, por eso es tan valorado afuera”, subrayó el dirigente ganadero.
No obstante, lamentó que en México no se implemente una política pública de verificación y certificación de calidad, lo que impide agregar valor al producto nacional. “En otros países sí existen estos esquemas, y eso mejora el precio para los productores. Aquí no hay ese respaldo institucional”, enfatizó.
Soto Payán consideró que el buen precio del ganado ha sido un verdadero aliciente para los ganaderos, quienes han enfrentado tiempos difíciles tras el cierre de exportaciones hacia el mercado estadounidense, situación que ocasionó pérdidas económicas.
A pesar del panorama complejo, el alza en los precios abre una ventana de oportunidad para mejorar las condiciones del gremio ganadero, aunque reconoció que esto por sí solo no es suficiente para garantizar su estabilidad a largo plazo. “Necesitamos más que precios altos; requerimos infraestructura, políticas públicas y acompañamiento técnico”, sostuvo.
Ante este contexto, hizo un llamado a las autoridades estatales y federales a redoblar esfuerzos en el tema de la sanidad animal, condición indispensable para que el ganado chihuahuense continúe accediendo a los mercados internacionales. “Si no mantenemos la sanidad, corremos el riesgo de perderlo todo”, advirtió.
Finalmente, expresó su esperanza de que el proceso de regularización en las exportaciones concluya pronto, para así seguir fortaleciendo al sector ganadero de la región. “Tenemos todo para seguir siendo líderes: calidad, experiencia y vocación”, concluyó.
Fuente: El Heraldo de Chihuahua