Grupo Acerero, empresa mexicana especializada en productos de acero largo, da un paso decisivo hacia la autosuficiencia y la expansión internacional con la construcción de una nueva acería que tendrá capacidad para producir 1.25 millones de toneladas anuales de planchón, con una inversión de 650 millones de dólares, la cual iniciará sus operaciones el mes de septiembre.
Humberto Abaroa López, CEO de Grupo Acerero, responde a la estrategia de integrar completamente la producción desde la chatarra hasta el producto terminado, con el objetivo de sustituir importaciones y fortalecer el suministro nacional de acero. “Nosotros ya estamos integrados en productos largos con un millón de toneladas al año. Ahora, con esta acería, buscamos completar el ciclo también para la fabricación de placa en hoja”, explicó Abaroa.
Actualmente, la empresa produce 350,000 toneladas de placa en hoja, y se espera que esa cifra crezca a 600,000 toneladas a partir de septiembre, cuando inicie operaciones la nueva planta. “La mitad del planchón lo utilizaremos internamente, y la otra mitad quedará disponible para comercialización, ya sea en el mercado nacional o internacional”, agregó.
Grupo Acerero evalúa oportunidades de exportación, principalmente a Estados Unidos, aprovechando su ubicación en la zona industrial de San Luis Potosí y los beneficios del T-MEC. “Tenemos clientes potenciales en EE.UU. y la ventaja de producir en México nos da acceso competitivo a ese mercado”, señaló el CEO.
El directivo también destacó que, tras el cese de operaciones de Altos Hornos de México, la empresa quedó como el principal fabricante nacional en este segmento, compitiendo directamente con las importaciones. “Desde el principio, nuestra visión con el molino de placa fue sustituir acero importado. Ahora, buscamos robustecer esa capacidad y aprovechar al máximo nuestra nueva producción de planchón”.
Además del impacto industrial, la obra generará 1,200 empleos directos en San Luis Potosí, lo que refuerza el compromiso de Grupo Acerero con el desarrollo económico regional.
Abaroa concluyó que, a pesar de retos recientes como los aranceles impulsados por la administración Trump, el panorama actual es más favorable para la industria mexicana. “Confiamos en que las condiciones comerciales se están alineando y que esta inversión contribuirá al fortalecimiento del sector y del tratado comercial de Norteamérica”.
Fuente: Reportacero |