En entrevista con el presidente de la Asociación Ganadera de Camargo, Alec Tanner Armendáriz, confirmó que al 29 de abril se habían dado ya mil 081 casos de animales enfermos, generando la posibilidad de cerrar la frontera por unas semanas, aunque poco a poco la situación mejoró.
“Todo se arregló y si bien anda un poco lenta, esto sigue caminando, sí hubo una amenaza formal de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos de cerrar la frontera, no entraron tampoco aranceles ni la cerraron”, comentó el ganadero.
Por otro lado, señaló que no se ha logrado que aumente el número de exportaciones de cabezas, por lo que piden que se abra otra zona para el paso de las cabezas. “Ojinaga pasaba 5 mil cabezas diarias y ahora solo son mil 100 y Chihuahua solo tiene dos días para pasar cabezas y Durango, Nuevo León y Coahuila tienen tres días para pasar las cabezas”, explicó.
Con esto en mente, señaló que ellos nunca habían tenido problemas con el gusano barrenador, más aún porque antes del filtro en Estados Unidos ellos tenían un propio filtro, lo que les daba más seguridad al momento de enviar sus cabezas.
A la situación que viven, reconoció que el problema de la sequía llega para golpearlos de nueva cuenta, generando una crisis sin precedentes y que por desgracia no reciben apoyos del Gobierno Federal.
Fuente: El Diario