Pecuaria

El consumo de carne y elaborados de cerdo, al alza en Argentina por la subida de precio de la carne de vacuno

El Índice de Precios Porcino en Argentina aumentó un 9,2 % en el primer trimestre del año, mientras que las ventas subieron un 8,2 % versus el mismo trimestre del año anterior, según datos de la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Carne de Cerdo (CAICHA), que ha publicado su informe de mercado correspondiente al primer trimestre del año 2025.

El consumo de cortes frescos aumentó un 6 % y el de elaborados un 10,5 %. Febrero fue el mes de mayor crecimiento en la demanda. Parte de ese resultado responde al crecimiento que registra la economía desde diciembre, pero también tuvo mucha incidencia la subida del 19,7 % en el precio de la carne vacuna, que favoreció a la carne de cerdo como sustituto inmediato. Por su parte las exportaciones cayeron un 30 % versus el primer trimestre de 2024, mientras que las importaciones subieron un 400 %, volviendo a niveles similares a los de 2022.

Menudencias de cerdo, que había sido la categoría con mayor suba anual de precio en 2024, lideró los aumentos del primer trimestre 2025, con un alza de 12,2 %. Le siguieron los subproductos de cerdo como milanesas y hamburguesas (+9,4 %) y fiambres (9,0 %). Lo que menos subió fue: chacinados frescos (+8,4 %) y carne fresca (8,9%). Por producto, milanesa de cerdo encabeza los aumentos del trimestre (+15,2 %), seguida por bife de cerdo (+13,6 %), el lomo de cerdo (+13,4 %), bondiola curada (12,6 %) y salame milán (+12,3 %). En el otro extremo, los productos con menor incremento de precios fueron panceta (0,2%), salchicha viena (+0,5%), chorizo (+1,5%) y costilla de cerdo (+1,9%).

Artículos Relacionados

Back to top button