Noticias del Campo

Descartan casos de transmisión de influenza aviar a humanos en Chihuahua

Luego de que la Secretaría de Salud Federal informó sobre la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México, la Secretaría de Salud de Chihuahua descartó que se hayan presentado casos a nivel estatal.

El director de Epidemiología, Gumaro Barrios, refirió que “efectivamente confirmaron el caso de influenza aviar en humano en el estado de Durango, pero nosotros nos mantenemos sin casos, con la vigilancia epidemiológica y estaremos informando a la población en caso de presentarse influenza aviar en humanos”.

Mencionó que se trabaja en colaboración con otras instancias tanto del Gobierno Estado, como del Gobierno Federal y Municipios, especialmente con Fomento Pecuario.

El doctor Barrios mencionó la importancia de no tocar las aves muertas, ya que se desconoce si se trata de influenza, “el problema es que si llegan a estar enfermas por influenza y las tocamos, puede llevarnos a un contagio y posteriormente podemos ser el mecanismo de transmisión de la enfermedad”.

Por su parte, la Secretaría de Salud Federal informó que el caso identificado en Durango es de una niña de tres años.

El pasado 1 de abril, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el resultado positivo a Influenza A (H5N1).

Inicialmente, la paciente recibió tratamiento con Oseltamivir y se trasladó a una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, Coahuila.

Tras la confirmación del caso, se implementaron de inmediato las siguientes medidas para proteger la salud pública:

*  Se notificó a la Organización Mundial de la Salud, siguiendo el protocolo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional.

*  Se capacitó al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila sobre la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano. Esto asegura que nuestro personal esté bien preparado y equipado para manejar cualquier situación que pueda surgir.

*  Se iniciaron operativos de búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral.

La Secretaría de Salud informa a la población que la OMS considera que el riesgo para la salud pública de este virus es bajo, y el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud humana.

La influenza zoonótica puede transmitirse de animales a humanos, pero hasta ahora no hay evidencia de transmisión sostenida entre personas.

La Secretaría de Salud cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir.

Las recomendaciones para la población son las siguientes:
* Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70%.
*  Usar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar los espacios.
* Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
* Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
*Cocer adecuadamente la carne de pollo y huevo (a más de 70°C).
* No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
* Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
* No manipular o recoger animales muertos.
*No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
*Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora al trabajar en granjas o mataderos y tener contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
*Vigilar posibles signos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo de inmediato a las autoridades.

La Secretaría de Salud recomienda solicitar atención médica si presenta fiebre, conjuntivitis, tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar.

También se puede presentar dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, especialmente después del contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.

Artículos Relacionados

Back to top button