Portada

Se reducen niveles de almacenamiento en presas de Chihuahua: apenas 18.9% en promedio

Chihuahua.- Las principales presas del estado de Chihuahua registran actualmente un almacenamiento promedio del 18.9% de su capacidad total, lo que representa una disminución significativa frente al 38% reportado en la misma fecha de 2024, según datos oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El reporte técnico diario de la Dirección Local Chihuahua de Conagua, con corte al 3 de abril, indica que el volumen total almacenado en las diez principales presas es de 770.4 millones de metros cúbicos (Mm³), en comparación con los 1 mil 566.5 Mm³ registrados un año antes.

Entre los casos más notorios se encuentra la presa La Boquilla, que actualmente almacena apenas el 14.9% de su capacidad (425.1 Mm³), mientras que en 2024 contaba con el 34.5% (984.2 Mm³). Esta caída representa una reducción de más de 559 millones de metros cúbicos.

La Francisco I. Madero también muestra una baja sustancial: pasó de 31.6% a solo 11.7%, con un volumen actual de apenas 39 Mm³. Una situación similar ocurre en la presa Luis L. León, que disminuyó de 90.9% a 60.1%, reflejando una pérdida considerable de más de 87 Mm³ en un año.

Otros embalses como Abraham GonzálezLas Lajas y El Tintero presentan reducciones de entre 7 y 8 puntos porcentuales respecto a 2024. La presa Chihuahua también cayó de 61.0% a 44.6%, mientras que El Rejón registra una de las caídas más drásticas, al pasar de 87.3% a 31.2%.

En contraste, los embalses del sistema Florido —San Gabriel y Pico del Águila— muestran caídas menos pronunciadas, aunque también se reflejan reducciones importantes: San Gabriel pasó de 53.1% a 29.7%, y Pico del Águila de 37.8% a 34.1%.

Este escenario pone en alerta a las autoridades hídricas, especialmente ante la cercanía del periodo agrícola primavera-verano. La sequía prolongada y la disminución en las aportaciones han impactado la disponibilidad de agua, por lo que se hace un llamado a reforzar las medidas de uso eficiente del recurso y fortalecer la coordinación entre sectores.

Artículos Relacionados

Back to top button