Pecuaria

Respuesta de China a aranceles de EE. UU. apunta a transformar el comercio global

El gobierno de China anunció un incremento del 10% y 15% en los aranceles sobre las importaciones agroalimentarias estadounidenses, lo que podría reconfigurar el comercio internacional y beneficiar a países de América Latina, Europa y la región del Pacífico.

Esta decisión responde a las nuevas tarifas comerciales impuestas por la administración de Donald Trump, que obligarán a China a diversificar sus proveedores, reduciendo su dependencia de EE. UU. y abriendo oportunidades para mercados como Brasil, Argentina, Australia y la Unión Europea.

Productos más afectados y posibles beneficiarios

Las exportaciones de cárnicos porcinos y avícolas de EE. UU. serán las más afectadas, ya que generaban 16,260 millones de dólares en ingresos anuales. Para cubrir esta demanda, China podría incrementar sus importaciones de menudencias de cerdo y patas de pollo desde Brasil y la Unión Europea.

En el sector de granos y oleaginosas, los aranceles a la soya estadounidense favorecerá a proveedores sudamericanos, que han expandido su producción para atender la demanda asiática. Asimismo, los impuestos al sorgo y la cebada permitirán que Australia gane terreno en el comercio con China, ya que estos productos son esenciales en la alimentación de ganado y otras especies de producción.

Repercusiones para la industria agroalimentaria estadounidense

En 2024, las compras de China a EE. UU. en productos agroalimentarios alcanzaron los 21,000 millones de dólares, consolidándose como uno de los principales mercados para los productores estadounidenses.

Con un sector agrícola valorado en 191,000 millones de dólares, los exportadores de EE. UU. podrían sufrir una reducción en sus ingresos y una pérdida de competitividad en el mercado internacional.

Fuente: Porcicultura.com

Artículos Relacionados

Back to top button