Pecuaria

Salida de EE. UU. de la OMS afecta coordinación internacional contra la Influenza Aviar

El retiro de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunciado por el presidente Donald Trump el 22 de enero, ya está teniendo repercusiones en la comunicación sobre los brotes de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) a nivel mundial.

Según un portavoz de la OMS, la interrupción en los canales de contacto tradicionales está dificultando la cooperación en torno a esta enfermedad, que representa un riesgo para la avicultura global.

Riesgos potenciales por falta de comunicación

Los protocolos de la OMS establecen que los países miembros deben informar de inmediato cualquier emergencia de salud pública con potencial de cruzar fronteras, además de colaborar en medidas sanitarias, comerciales y de movilidad.

Sin embargo, la salida de EE. UU. debilita este sistema de comunicación, afectando la capacidad de respuesta coordinada ante la propagación de enfermedades como la Influenza Aviar.

Millones de aves afectados y decenas de casos humanos

Desde 2024, los brotes de la enfermedad han afectado a más de 156 millones de aves de corral en Estados Unidos, lo que ha impactado significativamente la producción avícola y el comercio internacional.

Además, la enfermedad ha sido detectada en mamíferos y ha generado preocupación por el riesgo de transmisión a humanos. Hasta la fecha, se contabilizan 66 infecciones en personas en territorio estadounidense, incluyendo un fallecimiento. No obstante, las autoridades sanitarias aseguran que no hay riesgos importantes para la salud pública.

El retiro ante la OMS y sus implicaciones a futuro

Aunque la salida oficial de EE. UU. de la OMS está programada para el 22 de enero de 2026, el anuncio ha generado incertidumbre sobre su participación en futuras iniciativas de salud pública.

Además de la respuesta ante la Influenza Aviar, el país no formará parte de las negociaciones sobre un tratado de pandemias que aborde la tuberculosis, el VIH/SIDA y otras emergencias de impacto para la salud humana y animal.

Fuente: Avicultura.mx

Artículos Relacionados

Back to top button