Balleza, Guadalupe y Calvo y Guachochi contarán con seguro para mitigar efectos de la sequía

Como parte de la Estrategia Estatal de Atención a la Sequía, la Secretaría de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado ha contratado pólizas de seguro diseñadas específicamente para mitigar los efectos de la falta de lluvias en las comunidades más vulnerables. Entre los 19 municipios serranos beneficiados se encuentran Balleza, Guadalupe y Calvo y Guachochi, regiones que han enfrentado condiciones climáticas adversas que afectan la producción de cultivos básicos.
El principal objetivo de este seguro es fortalecer el programa alimentario estatal a través de esquemas de autoconsumo en pequeñas superficies de cultivo de maíz y frijol. De esta manera, se busca garantizar el acceso a alimentos esenciales para las familias afectadas y brindarles apoyo oportuno ante la disminución de lluvias que ha impactado la producción agrícola, así lo dio a conocer la titular de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado, Pamela Jáquez..
El recurso destinado a estas pólizas permitirá reforzar la seguridad alimentaria y contribuir al bienestar de la población en la Sierra Tarahumara, alineándose con las estrategias instruidas por el Gobierno del Estado para atender esta problemática. Con ello, se busca reducir la vulnerabilidad de los agricultores y fortalecer su capacidad de resiliencia ante la sequía.
Además de Balleza, Guadalupe y Calvo y Guachochi, otros municipios serranos que contarán con este seguro son Batopilas, Bocoyna, Carichí, Chínipas, Guazapares, Guerrero, Madera, Maguarichi, Matachí, Morelos, Moris, Nonoava, Ocampo, Temósachic, Urique y Uruachi. Estas regiones, caracterizadas por su difícil acceso y condiciones climáticas extremas, han sido priorizadas dentro del esquema de apoyo estatal.
La implementación de este seguro forma parte de una serie de medidas adoptadas por el gobierno para hacer frente a la crisis hídrica en el estado. Entre ellas, se incluyen programas de captación de agua, asistencia técnica para mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico y distribución de insumos agrícolas adaptados a condiciones de sequía.
Las autoridades estatales han reiterado su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con los productores y comunidades para garantizar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan. Asimismo, han enfatizado la importancia de generar estrategias de largo plazo para hacer frente a los efectos del cambio climático en la producción agrícola y ganadera de la entidad.
Los productores de los municipios beneficiados podrán acceder a información detallada sobre el funcionamiento del seguro y los requisitos para su aplicación a través de la Secretaría de Desarrollo Rural. Se espera que esta medida ayude a reducir el impacto económico y social que la sequía ha generado en las familias serranas.
De esta manera, el Gobierno del Estado trabaja con las comunidades más afectadas por la sequía, asegurando que la ayuda llegue de manera efectiva y oportuna para garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar de las familias en la Sierra Tarahumara.
Fuente: El Sol de Parral