Rendimiento en canal: el indicador esencial de productividad en la industria ganadera

El rendimiento en canal es una métrica clave en la industria ganadera, ya que refleja la relación entre el peso vivo del animal y el peso de su canal tras el sacrificio, determinando la cantidad de carne aprovechable y vendible. Este parámetro está influido por diversos factores como la genética, el manejo, la alimentación y las condiciones ambientales a lo largo de toda la vida del animal, desde la gestación hasta la finalización de la engorda.
Puntos clave:
1. Se calcula como el peso de la canal dividido por el peso vivo, multiplicado por 100, siendo un indicador de carne aprovechable.
2. La grasa intramuscular (marmoleo) incrementa tanto el rendimiento como la calidad de la carne; se desarrolla lentamente y es mayor en animales con mayor ganancia diaria de peso y edad.
3. Las hembras tienden a tener menor rendimiento (1.5-3%) debido a su mayor acumulación de grasa en comparación con los machos.
4. Las razas de carne como Angus tienen un mayor rendimiento en canal (60-65%) que las razas lecheras como Holstein (58-60%).
5. Una mayor ganancia diaria de peso se traduce en un mejor rendimiento debido al incremento de músculo y grasa intramuscular.
6. Dietas altas en grano incrementa la eficiencia energética y el marmoleo, mientras que dietas ricas en forraje disminuyen el rendimiento debido a un mayor peso del tracto digestivo.
7. Animales más viejos y pesados presentan mejor rendimiento debido a la acumulación de grasa y mayor desarrollo muscular.
8. Temperaturas extremas y estrés climático pueden reducir el rendimiento en canal al desviar energía hacia el mantenimiento corporal.
9. La nutrición adecuada durante la gestación y lactancia mejora la miogénesis, el crecimiento fetal y, por ende, el rendimiento futuro de la canal.
10. Un periodo mínimo de 90 días es crucial para alcanzar un rendimiento óptimo al sacrificio.