San Jerónimo, la estación por la que se reactivará la exportación de ganado a EU

La estación cuarentenaria de San Jerónimo, en el estado de Chihuahua, será por donde se exporte el ganado mexicano hacia Estados Unidos de Norteamérica, luego de que es la única que ha pasado las minuciosas revisiones por parte del Departamento de Agricultura (USDA).
En la estación se brindará servicio a los ganaderos de Chihuahua, Durango, Coahuila y Tamaulipas, lo que para muchos representará un costo adicional por el traslado, sin embargo no será tan impactante como el cierre de la frontera.
Juan Carlos Flores Márquez, jefe de ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural señaló que están a la espera de que el Departamento de Agricultura firme el contrato de apertura del cruce fronterizo de San Jerónimo para iniciar la exportación de ganado en pie.
Cada año se realiza la renovación del contrato con los administradores de las cuarentenarias, sin embargo por las nuevas disposiciones derivadas del Gusano Barrenador del Ganado se ha dilatado el proceso.
“La buena noticia es que al día siguiente que llegue el convenio se puede abrir la inspección y empezar a recibir el ganado con el nuevo protocolo”, señaló el funcionario estatal, quien mencionó que la apertura cada vez está más cercana.
Hay que destacar que la estación Cuarentenaria de Ojinaga también está bajo revisión por parte de las autoridades mexicanas y luego de las norteamericanas a fin de que este otro punto también sirva para desfogar el ganado que está detenido a causa de la detección de Gusano Barrenador del Ganado.
Hay que mencionar que los estados de Coahuila y Sonora también trabajan en la adecuación de sus cruces fronterizos, sin embargo Chihuahua lleva la delantera al cumplir con los requerimientos y protocolos sanitarios establecidos por las autoridades mexicanas y estadounidenses.
Además, el jefe de ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural en Chihuahua informó que se capacitó al personal de los 117 centros expedidores de pases Reemo-Registro Electrónico de Movilización del ganado a fin de cumplir con el nuevo protocolo de exportación de ganado en pie o para rastro.
A pesar de que la capacitación se realiza cada tres meses a fin de mantener actualizada la información en temas de movilización de ganado, en esta ocasión se puso énfasis en la regionalización, ya que se decidió establecer coordinadores regionales para la revisión del ganado.
Fuente: El Heraldo de Chihuahua