Perspectivas 2024-2035: la ganadería en Europa enfrenta su mayor declive

La producción de carne de res en la Unión Europea (UE) continuará a la baja durante la próxima década, según el informe de Perspectivas Agrícolas de la UE 2024-2035. Se proyecta una reducción de 450,000 toneladas, con un total de 6.3 millones de toneladas, lo que representa una caída del 6.7% en comparación con el promedio de 2022-2024.
Este descenso está asociado a la reducción del hato bovino, el cual se prevé disminuirá en 2.9 millones de cabezas, con un impacto significativo en los vientres, lo cual a su vez podrían reducirse en 9.5 millones de cabezas, equivalente al 7.5%.
Rubros como el consumo también a la baja
El consumo de carne de res también continuará su descenso debido a factores como la menor oferta, los altos precios y las nuevas restricciones medioambientales, así como preocupaciones sobre la sostenibilidad en el bloque europeo.
Para 2035, el consumo per cápita podría bajar de 9.8 kg a 9.2 kg anuales, una disminución del 5.9%, lo que reflejaría un cambio en las preferencias alimenticias de los consumidores locales.
El comercio internacional con proyecciones mixtas
Mientras que, de acuerdo con el informe, las exportaciones de animales vivos caerán un 3.2% en los próximos diez años, los envíos al extranjero de carne bovina podrían crecer un 0.9% en este periodo, lo que sería impulsado por una demanda sostenida en mercados clave y la sustitución parcial de animales vivos por carne procesada.
En cuanto a las importaciones de esta proteína se espera un crecimiento moderado hasta 2035, impulsado por la limitada oferta interna y la demanda específica de cortes.
La industria cárnica en la UE enfrenta retos significativos para equilibrar la producción, el consumo y el comercio en un contexto de regulaciones más estrictas y cambios en las dinámicas de mercado.
Fuente: Ganadería.com