Portada

Certifican a 150 médicos ganaderos vs gusano barrenador; apertura de frontera podría ser en enero: SDR

Las autoridades estatales y federales han registrado avances importantes en materia de los protocolos para la ganadería que exige Estados Unidos entorno al gusano barrenador, por lo que en enero se podría abrir la frontera para la exportación del ganado chihuahuense.

Así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada quien manifestó que uno de los avances relevantes, fue la capacitación y certificación de 150 médicos que estarán verificando el ganado que ingrese a la entidad y el que vaya a ser exportado.

La semana pasada se llevó a cabo supervisión por parte de Senasica en las instalaciones cuarentenarias que tenemos para la exportación, y al parecer viene muy bien el tema de la revisión, sobre todo en la capacidad de aplicar el protocolo que se publicó”, subrayó.

El funcionario estatal dijo que todavía se trabaja en algunas adecuaciones que les fueron solicitadas, pero son detalles mínimos que se están atendiendo, por lo que dijo que en breve estarán en condiciones de solicitar la verificación por parte de las autoridades de Estados Unidos.

Manifestó que con la certificación de 150 médicos por parte de Senacica, se avanzó de manera significativa en lo necesario para poder solicitar a Estados Unidos la apertura de la frontera para la exportación del ganado chihuahuense hacia ese país.

“Estamos estimando que sea en enero cuando se abra la frontera y se pueda exportar el primer lote ya con los nuevos protocolos, entendiendo que los primeros lotes van a ser de prueba y para analizar cómo funciona el nuevo protocolo, una vez que eso ocurra, esperemos que de manera gradual se vaya regularizando la exportación”, dijo.

Explicó que los más de 150 médicos son trabajadores del mismo sector de exportación, pero al presentarse la nueva enfermedad provocada por el gusano barrenador, se implementó un nuevo protocolo que requirió la capacitación y certificación de ese mismo personal, pero ahora entorno a este fenómeno.

En este sentido, recalcó que son esos médicos quienes realizan las pruebas de tuberculosis, brucelosis, o las pruebas sanitarias para exportación de lotes y prestar servicios veterinarios, por lo que resultó más rápido poderlos certificar.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua

Artículos Relacionados

Back to top button