Detectan trasiego ilegal de ganado del sur del país hacia Chihuahua, alerta Unión Ganadera Regional
En los estados del sur el kilogramo de ganado se cotiza en 60 pesos, mientras que en las entidades exportadoras del norte, como Chihuahua, alcanza los 120 o incluso 150 pesos por kilo

Una grave problemática amenaza al sector ganadero del estado: el trasiego ilegal de ganado proveniente del sur del país e incluso de Centroamérica, que está siendo introducido a Chihuahua para hacerlo pasar como ganado local, denunció Eloy Soto Payán, integrante de la mesa directiva de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua.
En entrevista, el representante del gremio explicó que esta práctica se ha incrementado debido a la diferencia de precios en el mercado nacional. Mientras que en los estados del sur el kilogramo de ganado se cotiza en 60 pesos, en las entidades exportadoras del norte, como Chihuahua, alcanza los 120 o incluso 150 pesos por kilo, lo que genera un incentivo para prácticas desleales.
“Desgraciadamente, las calidades del ganado son muy distintas. En Chihuahua predominan razas europeas, conocidas como Bos taurus, mientras que en el sur y centro del país abunda el Bos indicus, de tipo cebuino. Ambos son bovinos, pero representan especies diferentes, como ver blanco y negro”, puntualizó Soto Payán.
El dirigente ganadero advirtió que este ganado fluye sin control, aprovechando caminos, brechas y carreteras en zonas donde la infraestructura o la vigilancia es deficiente, lo cual permite que se introduzca de manera ilegal al estado: “Es como el agua, fluye porque fluye”, lamentó.
Más allá de ser una competencia desleal para el productor chihuahuense, el trasiego representa un riesgo para la salud pública y para la actividad económica del sector, ya que el ganado del sur puede portar enfermedades como la tuberculosis bovina y la brucelosis, conocidas como TB y BR, respectivamente.
Urge política de certificación de calidad para la carne en México: Unión Ganadera Regional
Ganaderos pierden millones de dólares ante el cierre de la frontera y la falta de mecanismos de certificación para comercializar en el país
“Son enfermedades que impactan en la salud del ser humano, pero también en los mercados internacionales. Estados Unidos, que es nuestro principal cliente, exige que se cumplan con estrictas normas sanitarias, por lo que debemos ser muy puntuales y cuidadosos con lo que producimos y exportamos”, recalcó el dirigente.
Soto Payán señaló que es urgente reordenar la actividad ganadera en Chihuahua, establecer un inventario actualizado y garantizar la operación efectiva de los barriles sanitarios. Esto permitiría un mayor control sobre el ganado que realmente se produce en el estado y evitaría que se contamine la cadena de exportación.
Finalmente, aseguró que el problema es evidente en diferentes espacios del sistema ganadero, como las redes sociales, los corrales de acopio y las estaciones cuarentenarias: “Es un tema bastante delicado que requiere de atención inmediata por parte de las autoridades federales y estatales”, concluyó.
Fuente: El Sol de Parral