Confirman el primer caso grave de gripe aviar H5N1 en Estados Unidos transmitido a humanos

Datos parciales del genoma viral del virus de la gripe aviar H5N1 que infectó al paciente en Luisiana indican que el virus pertenece al genotipo D1.1 relacionado con otros virus D1.1 detectados recientemente en aves silvestres y aves de instalaciones avícolas en los Estados Unidos y en casos humanos recientes en Columbia Británica, Canadá y el estado de Washington. Este genotipo de la gripe aviar H5N1 es diferente del genotipo B3.13 detectado en vacas lecheras, casos humanos esporádicos en varios estados y algunos brotes en aves de corral en los Estados Unidos. En los CDC se están realizando más secuenciaciones genómicas y esfuerzos para aislar el virus de muestras clínicas del paciente en Luisiana.
Mientras se lleva a cabo una investigación sobre la fuente de la infección en Luisiana, se ha determinado que el paciente estuvo expuesto a aves enfermas y muertas en granjas avícolas. Este es el primer caso de gripe aviar H5N1 en los EE. UU. que se ha relacionado con la exposición a una ave.
No es inesperado que se produzca un caso esporádico de enfermedad grave por gripe aviar H5N1 en una persona; la infección por el virus de la gripe aviar A(H5N1) se ha asociado anteriormente con enfermedades humanas graves en otros países durante 2024 y años anteriores, incluidas enfermedades que resultaron en la muerte. No se ha detectado ninguna propagación de la gripe aviar H5 de persona a persona. Este caso no cambia la evaluación general de los CDC sobre el riesgo inmediato para la salud pública de la gripe aviar H5N1, que sigue siendo bajo.
Este caso pone de relieve que, además de las explotaciones avícolas y lecheras comerciales afectadas, las aves silvestres y las aves de corral también pueden ser una fuente de exposición. Las personas que tienen exposición laboral o recreativa a animales infectados tienen un mayor riesgo de infección y deben seguir las precauciones recomendadas por los CDC cuando estén cerca de animales que estén infectados o potencialmente infectados con el virus de la gripe aviar H5N1. Esto significa que los propietarios de aves y los cazadores deben tener cuidado de no exponerse a la gripe aviar.
La mejor manera de prevenir la gripe aviar H5 es evitar la exposición siempre que sea posible. Las aves infectadas excretan virus de influenza aviar A en su saliva, mucosidades y heces. Otros animales infectados pueden excretar virus de influenza aviar A en secreciones respiratorias y otros fluidos corporales (por ejemplo, en la leche de vaca no pasteurizada o “leche cruda”).
Como precaución general, siempre que sea posible, las personas deben evitar el contacto con animales enfermos o muertos, en particular aves silvestres y aves de corral.
Las personas que tengan contacto directo o cercano con aves silvestres, aves de corral enfermas o muertas u otros animales deben usar el equipo de protección personal (EPP) recomendado. Las aves silvestres pueden infectarse con los virus de la influenza aviar A incluso si no parecen enfermas.