Pecuaria

Producción avícola en Argentina alcanzará 2.545 millones de toneladas en 2025: USDA

Un informe de la Red Global de Información Agrícola (GAIN) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) señala que Argentina cuenta con la capacidad suficiente para aumentar su producción avícola hasta un 10%, derivado de un alza en la demanda interna. Sin embargo, los factores económicos limitan una expansión más ambiciosa.

Proyección de producción para 2025

El Servicio Agrícola Exterior (FAS) del USDA pronostica que la producción de carne de pollo en Argentina alcanzará 2.545 millones de toneladas para 2025. Este incremento está directamente relacionado con un cambio en los hábitos de consumo, donde el pollo ha ganado protagonismo como fuente principal de proteína, debido al encarecimiento de la carne de res generado por la recesión económica.

Se espera que para 2025 se sacrifiquen más de 900 millones de aves, actualmente, más del 80% de la carne de pollo del país se procesa en 55 plantas bajo inspección federal, mientras que el resto proviene de 40 instalaciones reguladas por autoridades provinciales, destinadas exclusivamente al mercado local, y de pequeñas granjas y traspatios.

Modelo de producción integrado y desafíos económicos

La producción avícola en Argentina está dominada por grandes compañías integradas verticalmente, que controlan todo el proceso, desde la crianza de aves reproductoras hasta la comercialización de carne y subproductos. Este modelo asegura una trazabilidad completa en la cadena productiva, además de incorporar inversiones en áreas como genética, alimentación y manejo sanitario para mejorar la eficiencia.

Sin embargo, restricciones a la importación de insumos y una economía adversa han dificultado la modernización de instalaciones y la planificación de nuevas capacidades de procesamiento. Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia del país sudamericano, no se han anunciado proyectos significativos de expansión en la industria.

Capacidad de faena y costos de producción

A pesar de las dificultades, la capacidad de sacrificio actual es suficiente para incrementar la producción sin necesidad de nuevas inversiones. Aunque los costos de producción son relativamente altos en comparación con otros mercados, el sector avícola argentino se beneficia de precios locales más bajos en insumos alimenticios, al no estar sujetos a los impuestos de exportación aplicados al grano y la soya.

Fuente: Avicultura.com

Artículos Relacionados

Back to top button