Nacional

Producción de acero en México, 27 meses en contracción

La Industria Básica del Hierro y del Acero en México sigue en la peor recesión en la historia siderúrgica mexicana. En septiembre, el valor de la producción disminuyó 31.8%, en términos reales y anuales, a 12,018 millones de pesos (MDP). De ese total, los Complejos Siderúrgicos aportaron el 84.3% y la Fabricación de Desbastes el 15.7% restante.

La recesión inició en julio de 2022 y así mes a mes se constituyó la peor recesión siderúrgica en México con 27 meses en contracción, de los cuales 25 de ellos registraron una caída de doble dígito. El peor descalabro en la historia coincide con el bloqueo a parte de las instalaciones de la mayor siderúrgica en México, ArcelorMittal por parte del sindicato minero de Napoleón Gómez Urrutia.

En junio pasado, el valor de la producción se desplomó 63.2%. Aunque el bloqueo se extendió hasta julio, la empresa demoró otros meses en reiniciar la producción de acero en sus instalaciones de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

La principal actividad de la Industria Básica del Hierro y del Acero son los Complejos Siderúrgicos. En septiembre aportaron el 84.3% del valor de la producción con 10,130 MDP, cifra que representó una reducción de 11.5%, en términos reales (ajustado por inflación) en comparación anual.

A diferencia de la Industria Básica del Hierro y del Acero, los Complejos Siderúrgicos acumularon 26 meses consecutivos en contracción. Junio pasado también estuvo marcado por el efecto “Napoleón”, ya que el bloqueó a ArcelorMittal México, llevó el valor de la producción al mínimo histórico con 5,934 MDP, esa cantidad representó una baja de 56.2%, en términos reales.

Los Complejos Siderúrgicos se dedican principalmente a la fundición primaria de hierro bruto y a la producción de acero, ferroaleaciones. Además a la fabricación de productos terminados de acero como tubos, postes, perfiles, alambrón, cables y varilla, pero sólo dentro de sus mismas instalaciones.

En tanto, el valor de la Producción de la Fabricación de Desbastes Primarios y Ferroaleaciones está en recesión desde marzo de 2022 y así se ha mantenido en los últimos 31 meses. En septiembre, el valor de la producción totalizó 1,888 MDP, cifra que representó una caída anual de 69.5 por ciento.

El valor mínimo histórico también fue con el bloqueo sindical a ArcelorMittal, en julio pasado el valor fue de 1,508 MDP. Esa cifra contrasta con un valor máximo de 13,384 MDP, esto sucedió en junio de 2018, en los meses finales del sexenio presidencial  de Enrique Peña Nieto.

La producción de desbastes primarios y ferroaleaciones se realiza con arrabio comprado, con desbastes primarios como lingotes, planchones, palanquillas (billets), tochos (acero semiacabado, no aleado), y de ferroaleaciones a partir de material comprado.

 

Fuente: Reportacero

 

Artículos Relacionados

Check Also
Close
Back to top button