Pecuaria
Comprendiendo la influenza: genoma segmentado y determinantes de patogenicidad
Los virus de influenza, pertenecientes a la familia Orthomyxoviridae, son partículas complejas con un genoma de RNA segmentado en 8 partes, codificando múltiples proteínas esenciales para su replicación y función.
Este virus afecta a diversos hospedadores, con aves migratorias como principales reservorios de influenza tipo A. Sus proteínas de superficie, Hemaglutinina (HA) y Neuraminidasa (NA), son determinantes de la patogenicidad y clasificación del virus. Sin embargo, la interacción de todas las proteínas virales y su relación con las células huésped son fundamentales para entender la infección, replicación y diseminación viral.
Puntos importantes:
- Los virus de influenza tienen 4 tipos: A (afecta a aves, humanos y mamíferos), B, C (humanos) y D (bovinos).
- Su genoma de RNA negativo segmentado permite codificar proteínas usando marcos de lectura alternativos.
- Las proteínas HA y NA son las principales glicoproteínas de superficie y determinan los subtipos del virus.
- HA media el ingreso del virus a la célula y su sitio de corte define la baja o alta patogenicidad del virus.
- NA facilita la liberación de progenie viral al cortar enlaces entre HA y ácido siálico de las células infectadas.
- El complejo de polimerasas (PB1, PB2, PA) es esencial para la transcripción y replicación del genoma viral.
- La proteína de matriz 1 (M1) participa en el ensamblaje del virión y la liberación de RNPs en la célula huésped.
- NS1 inhibe las respuestas inmunes antivirales del huésped al interferir con la producción de interferones.
- Mutaciones en las proteínas virales pueden alterar la funcionalidad del virus, afectando su patogenicidad y capacidad de replicación.
- Estudiar la interacción de todas las proteínas virales es crucial para comprender el comportamiento de las cepas circulantes y desarrollar antivirales efectivos.
Fuente: Avicultura.mx