Anetif y la UNAM promueven una diplomatura en ciencias para la industria cárnica en México
![](https://www.tierrafuerte.mx/wp-content/uploads/2024/12/64928ih.png)
José Ramón Sida, director de la Fundación ANETIF, indicó que la práctica tendrá lugar en una prestigiosa universidad en el extranjero, con una duración de 40 horas, divididas en 5 sesiones de trabajo y que el objetivo del Diplomado “Ciencias para la industria Cárnica”, es la formación de líderes nacionales y extranjeros en el procesamiento, comercialización, desarrollo e innovación de productos cárnicos.
Explicó que desde hace 20 años la fundación ANETIF se ha preocupado por apoyar a los productores de la Industria cárnica, lo que ha sido la base de su prestigio y reconocimiento nacional e internacional.
“Nuestro compromiso es seguir apoyando a la industria y mantenernos actualizados respecto a las aplicaciones prácticas y avances como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y tecnologías de desinfección, entre otras. Por lo que, con este propósito, hemos decidido actualizar el diplomado Ciencia para la Industria Cárnica, al que estamos convocando, y estamos diseñando nuevos diplomados relacionados con la sostenibilidad y la aplicación de la inteligencia artificial en las diferentes operaciones de la industria. La innovación en los procesos productivos juega un papel preponderante para las empresas que procesan productos cárnicos, de esta manera pueden aprovechar nichos del mercado con productos novedosos que cautiven a sus clientes.”, informó el director de la Fundación ANETIF.
Agregó que entre los cursos que se piensa introducir están los que permitan reforzar los aspectos directivos y administrativos de las empresas e innovación, cultura de Inocuidad, BPM, y BPP Procesos Veterinarios, Resistencia Antimicrobiana RAM y Bienestar Animal en Granjas.
“En un entorno tan cambiante como el actual es importante mantenernos actualizados y el monitoreo sistemático de las tendencias tecnológicas. La relación y colaboración con instituciones de investigación y universidades es muy importante para poder brindar capacitación continua de nuestro propio personal y su participación en redes de conocimiento, asociaciones industriales relacionadas, encuentros virtuales y foros globales donde se den a conocer los adelantos en las diferentes ramas que nos afectan”, destacó José Ramón Sida.
Añadió que la meta es mantenerse a la par con el crecimiento de la industria, para esto se requiere continuar con el equipo de asesores, apoyarlos en su preparación para que puedan seguir dando una respuesta informada, experta y rápida a los requerimientos de la industria.