Recibirán apoyo del Estado cinco municipios de la región sur por la sequía
Como parte de las medidas implementadas para mitigar los daños ocasionados por la sequía en el ciclo agrícola primavera-verano 2024, el Gobierno del Estado de Chihuahua anunció que 21 municipios recibirán apoyo económico. Entre ellos, varios municipios de la región sur han sido priorizados debido a las afectaciones en cultivos de maíz, frijol y avena.
En la región sur, los municipios beneficiados incluyen Guadalupe y Calvo, Guachochi, Balleza, Batopilas y Morelos, donde un total de 10 mil 121 hectáreas de cultivos resultaron dañadas. Según el reporte de la Secretaría de Desarrollo Rural, la afectación se identificó mediante tecnología satelital, que permitió constatar las pérdidas de manera precisa.
Las hectáreas dañadas en cada municipio son: Guadalupe y Calvo con 2 mil 432 hectáreas; Guachochi con 3 mil 680 hectáreas; Balleza con mil 209 hectáreas; Batopilas con 2 mil 405 hectáreas; y Morelos con 395 hectáreas. Estas pérdidas representan un fuerte impacto para la economía de las comunidades rurales, que dependen mayoritariamente de la agricultura.
El apoyo forma parte de la póliza de Seguro Agrícola Catastrófico adquirida por el Gobierno del Estado, con una vigencia del 15 de mayo al 31 de octubre de 2024. Este seguro protege los cultivos de temporal en las zonas afectadas y garantizará la entrega de indemnizaciones para los productores que han enfrentado pérdidas considerables debido a la escasez de lluvias.
En total, se estima que más de 43 mil hectáreas en 455 núcleos de riesgo serán indemnizadas, con un monto global de $14 millones 327 mil 796.16 pesos. Este apoyo tiene como objetivo evitar un colapso económico en las comunidades rurales y brindar un respaldo oportuno a los agricultores.
Además de los municipios de la región sur, el apoyo también llegará a localidades como Bocoyna, Cusihuiriachi, Guazapares, Madera y Urique, quienes enfrentaron condiciones similares. La estrategia busca no solo mitigar las pérdidas económicas, sino también fomentar la resiliencia agrícola frente a futuros eventos climáticos adversos.
Las indemnizaciones les permitirán cubrir parte de los gastos generados por la pérdida de cosechas y prepararse para el próximo ciclo agrícola, informó la Secretaría de Desarrollo Rural a través de su titular de comunicación social, Marisol Alvídrez, quien además externó que en breve se definirá el esquema de cómo habrá de ser el apoyo.
El Gobierno del Estado reafirmó su compromiso de continuar implementando políticas públicas enfocadas en el desarrollo rural y el fortalecimiento de las comunidades agrícolas, buscando mitigar los efectos del cambio climático en la región serrana y en el estado en general.
Nota: El Sol de Parral