Guatemala registra 28 casos de gusano barrenador tras su reaparición en 2024
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala informó que se han registrado 28 casos de gusano barrenador del ganado (GBG) en su territorio, tras la detección del primer caso el pasado 29 de octubre de 2024.
Estas incidencias marcaron el regreso de la enfermedad al país después de 30 años de estar erradicada. Hasta ahora, 11 animales se han recuperado, 16 están en proceso de recuperación y se ha reportado un fallecimiento, correspondiente al primer reporte, hace un mes.
Estado de Emergencia y medidas de control
Desde el inicio del brote, el gobierno guatemalteco declaró un Estado de Emergencia de Sanidad Animal, que permanece activo, el cual permitió a las autoridades acceder a un mayor presupuesto para intensificar las acciones de control y frenar el avance de la enfermedad mediante la inspección de 14,775 animales en todo el país, la realización de 156 operativos en áreas específicas y la revisión de 1,647 cabezas de ganado en puestos fronterizos.
Además, se han liberado más de 20 millones de moscas estériles mediante sobrevuelos, con el objetivo de interrumpir el ciclo reproductivo del insecto.
El ministerio también implementó una campaña educativa y de comunicación que incluyó 183 capacitaciones dirigidas a 937 personas, además de la verificación y curación de heridas en animales afectados.
Las autoridades han recomendado a los ganaderos no mover a los animales con heridas para evitar la propagación de esta plaga e instaron a notificar cualquier caso sospechoso mediante los canales oficiales.
Un brote en el contexto de una expansión regional
El brote en Guatemala ocurre en el contexto de una expansión regional del GBG, luego de que Panamá y Costa Rica reportaron los primeros casos en 2023, seguidos por Nicaragua y Honduras, donde la enfermedad sigue afectando a la ganadería local.