Pecuaria

Canada Beef realiza accciones promocionales en México

La oficina de Canada Beef en México y América Latina, en colaboración con Canada Beef International Institute (CBII) Japón y Canada Beef Export Market Development, desarrolló un nuevo programa con talleres internacionales. El objetivo era mostrar las diversas aplicaciones culinarias de la carne de vacuno canadiense en los mercados de exportación donde está disponible comercialmente, al mismo tiempo que se refuerza la reputación de Canadá como un exportador global líder de carne de res alimentada con granos de primera calidad.

Esta iniciativa destacó el compromiso y las actividades continuas de la organización en otras regiones, subrayando su papel en la promoción y el apoyo de la carne de vacuno canadiense en todo el mundo.

El programa implicó una importante colaboración entre los equipos de exportación y locales de Canada Beef, junto con un socio importador/distribuidor local en el país anfitrión. Esta asociación aseguró que el programa se personalizara para satisfacer las necesidades del mercado local al tiempo que fomentaba valiosas interacciones entre los representantes de la carne de res canadiense y los participantes locales. Los asistentes tuvieron la oportunidad única de obtener conocimientos sobre otra cultura al observar la creación de recetas auténticas por parte de un chef conocido del mercado invitado utilizando carne de res canadiense.

Se llevaron a cabo dos talleres, en la Ciudad de México y en Guadalajara. El director de marketing de Canada Beef en Japón, Ichiro Kiyotomi, y Hiroki Samata, instructor experimentado y miembro del cuerpo docente de la Academia Federal de la Carne de Japón, viajaron a México para participar en los talleres.

Samata realizó demostraciones detalladas de corte de carne y clases de cocina interactivas. Estos talleres contaron con el apoyo de la directora sénior de Desarrollo de Mercados de Canada Beef en México y América Latina, Claudia Herrara-Blanc, y del embajador culinario de Canada Beef en México, el chef Federico López, quien desempeñó un papel importante en la localización del contenido y en la mejora de la participación de los participantes.

Kiyotomi y Samata destacaron la sólida y continua colaboración entre Canadá y Japón. Destacaron la apreciación del mercado japonés por la carne de res canadiense, que se atribuyó a las rigurosas prácticas de sostenibilidad, los programas de bienestar animal y los excepcionales estándares de producción de carne de res de Canadá, lo que resonó positivamente entre los asistentes.

Los talleres en ambas ciudades se agotaron y atrajeron a aproximadamente 100 participantes en ambas ubicaciones. Los invitados interactuaron activamente con los representantes extranjeros y mostraron un gran interés en preparar y degustar recetas tradicionales japonesas como Sukiyaki, Chirashi Sushi y Shabu-Shabu.

Los eventos se vieron enriquecidos por las contribuciones del socio importador/distribuidor de Canada Beef para esta iniciativa, Carnes Premium XO, que suministró cortes de carne canadiense de primera calidad para las recetas japonesas y seleccionó a mano una selección excepcional de los mejores vinos para complementar la experiencia de degustación en general. Estos cortes incluyeron chuck, falda exterior y solapa de chuck, que se utilizaron para preparar los auténticos platos japoneses. Los participantes también probaron una selección más amplia de cortes canadienses, incluido el rib eye de Canadá AAA, el solomillo y el solomillo superior, lo que demuestra la versatilidad y la calidad de la carne de res canadiense.

Para conmemorar su participación, todos los asistentes recibieron un diploma, así como materiales educativos y de marketing de Canada Beef. Entre ellos se encontraban guías de comercialización, cuadernos de marca, delantales y un conjunto impreso de las recetas presentadas en el evento. Estos sirvieron como recuerdo y como recurso práctico para explorar más a fondo la carne de res canadiense.

En general, los eventos fueron un rotundo éxito. El contenido atractivo y la sólida colaboración entre los equipos generaron un interés significativo, y los aspectos destacados de los talleres en Instagram y YouTube atrajeron más de 1,4 millones de visitas/vistas, lo que refleja el amplio impacto y la recepción positiva del programa.

Artículos Relacionados

Back to top button