Ofrecen aduaneros apoyo a seguimiento IMMEX

Cd. de México.- Ante las irregularidades señaladas por el Gobierno de México sobre las importaciones bajo el programa IMMEX, agentes aduanales recomendaron que se retomen prácticas que ya hacían las instituciones para el control sobre empresas afiliadas a los esquemas, pero que se han deteriorado.
A través de un plan de trabajo enviado a la Secretaría de Economía (SE), la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales (CAAAREM) sugirió que para tener certeza sobre el destino de las importaciones de insumos y bienes para su manufactura en México, se retomen prácticas de data en el Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE), que prácticamente se eliminaron al arranque del actual Gobierno.
“Anteriormente en la página de la SNICE se encontraban los listados de IMMEX autorizadas para la importación de sensibles, lo cual otorgaba cierta certeza respecto al hecho de que se cuenta, ya sea con la ampliación conforme al programa IMMEX o a autorización del SAT, para la introducción de sensibles, situación que desde octubre de 2024 ya no es posible verificar”, detalló la organización.
De acuerdo con los agentes aduanales, si bien se requiere una autorización para importar bienes sensibles y en las solicitudes se enlistan las fracciones arancelarias correspondiente, al momento no hay forma de revisar cuáles son las fracciones autorizadas dado que no existe un módulo de consulta que permita confirmar dicha información.
“Por ello, se considera necesario que en los casos de mercancías sensibles se establezca un medio de consulta que permita validar las fracciones arancelarias autorizadas y de esta formar confirmar que se cuenta con una autorización al respecto”, recomendó la CAAAREM.
Para los agentes aduanales, los modelos de facilitación de comercio de mercancías, tal como el IMMEX han perdido control, tanto para beneficiarios, como para otros actores involucrados, tanto por la perdida de vigencia, como por la incorrecta implementación de los derechos de mercancías y falta de verificación oportuna de permisos y autorizaciones.
“Además, ciertas regulaciones y restricciones arancelarias, que limitan el destino o exigen requisitos adicionales para algunas mercancías, solo se detectan al momento de cerrar el pedimento consolidado, generando incertidumbre y posibles sanciones para agentes aduanales y contribuyentes”, alertó.
Agencia Reforma