Noticias del Campo

Producción de acero líquido en México creció 1.3% en marzo, se rompió recesión de 27 meses consecutivos

Después de 27 meses consecutivos de contracción en la industria siderúrgica en México, la recesión productiva se rompió en marzo de este año al registrar un incremento en la producción de acero líquido. En marzo se fabricaron 1.2 millones de toneladas (Mt) de acero, 1.3% o 16,000 toneladas más respecto al mismo mes del año pasado, revelan datos de la Canacero.

En marzo, sólo se rompió la tendencia negativa que se mantuvo desde diciembre de 2022, aunque la misma inició en marzo de 2022, es decir hace 37 meses, salvo que en octubre y noviembre de 2022, la producción aumentó 5.7% y 5.6%, respectivamente en comparación anual.

Es importante mencionar que el marginal incremento de 1.3% en la producción de marzo de este año, viene una débil base de comparación porque en marzo de 2024 se registró una contracción de 20.4% y en marzo de 2023 la producción también disminuyó 6.1% y en marzo de 2022 la producción también disminuyó 5.7% respecto a las 1.67 Mt fábricas en el tercer mes de 2021.

Con lo anterior, muestra que la producción de 2025 respecto de 2021 refleja una contracción de 28.5% o su equivalente de 477,000 toneladas menos. Esto considerando sólo el tercer mes de cada año.

Además de una menor demanda, la parálisis de Altos Hornos de México (AHMSA), una de las mayores siderúrgicas en el país, afectó. Además, el bloqueo a parte de las instalaciones de ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas, Michoacán por parte del Sindicato Minero de Napoleón Gómez Urrutia, llevó la producción a mínimos históricos.

En el acumulado del primer trimestre, la producción de acero líquido mantiene su tendencia negativa. Ahora con una reducción anual de 3.4% o 128,000 toneladas menos para totalizar en 3.67 Mt.

Por el lado del consumo de acero líquido en el país, en marzo disminuyó 4.5% o 118,000 toneladas en comparación anual al totalizar 2.48 Mt.

En el primer trimestre, el consumo fue de 7.39 Mt, 6.8% o 537,000 toneladas menos respecto del registrado en los tres primeros meses de 2024.

 

Fuente: Reportacero

Artículos Relacionados

Back to top button