Urgen plan binacional contra gusano barrenador

Cd. de México.- Para detener la propagación del gusano barrenador de ganado es necesario que México y Estados Unidos coordinen esfuerzos, pues no es suficiente cerrar las fronteras a las importaciones, expresó Octavio Carranza, ex representante de México en el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa).
Consideró necesario establecer líneas de trabajo que permitan atender la alta movilidad pecuaria en la región y crear planes de acción de largo plazo.
Recordó la salida de Juan Gay al frente de la dirección de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en medio de la crisis del gusano barrenador, los brotes de influenza aviar y los efectos que tienen sobre el intercambio comercial en la región.
“El problema de hoy es la velocidad con que sucede todo. Me parece que la participación de nuestros vecinos del norte no se puede limitar solamente a controlar lo que va a pasar hacia el otro lado, sino también evitar que vengan desde el sur hacia el norte los brotes.
“El punto es crear un plan binacional de control del gusano barrenador del ganado, hacer un plan con objetivos, metas, trabajando nosotros con ellos como socios estratégicos para buscar cómo resolverlo y no solamente como país que importa, que señala en mis medidas sanitarias que ahorita no pasa”, consideró Carranza en entrevista reciente.
El también ex funcionario de Sagarpa consideró que del lado mexicano se deben coordinar trabajos que incluyan al sector privado para ejecutar acciones de prevención y aumentar el presupuesto del Gobierno en vigilancia.
“La vigilancia empieza en los productores, estamos en una época en donde no se puede esconder nada.