Pecuaria

Se aclaró la duda: el gobierno Trump aplica aranceles del 10% para todos y específicamente del 20% para la UE y China

Finalmente el Día de la Liberación ha supuesto, además de una gran puesta en escena, la aplicación de aranceles adicionales al comercio de bienes con destino a Estados Unidos del 10% para todos los países y del 20% específicamente para aquellos que provienen de la Unión Europea y de países asiáticos.

Los nuevos aranceles entrarán en vigor el 5 de abril, para aquellos países afectados con el 10%, y el 9 de abril para la UE y China que afrontan aranceles del 20%.

Durante la presentación de la “tabla arancelaria”, hecha a través de su propia red social también, Trump aseguró que estaba esperando “llamadas de reyes, reinas, embajadores y otros buscando exenciones arancelarias, mi mensaje es este: eliminen sus propios aranceles, eliminen sus barreras, no manipulen sus monedas… y comiencen a comprar decenas de miles de millones de dólares en productos estadounidenses”.

Tabla aranceles

Para Trump, este Día de la Liberación supone librarse de prácticas injustas que han permitido que países aliados se enriquezcan a costa de aranceles elevados a productos estadounidenses. Como parte de esta “liberación”, Trump estableció aranceles recíprocos a las que cada país aplica a los productos estadounidenses.

Sin embargo, países como México y Canadá, no aparecen dentro del listado de países afectados por los aranceles y la Casa Blanca anunció que volvía a prorrogar la decisión sobre imponer esta medida a ambos países, lo que supondría romper con el T-MEC que tienen en vigor EE.UU., Canadá y México.

nivel cárnico, de buenas a primeras toda la carne exportada desde Argentina, Uruguay, Brasil y otros países sudamericanos o de Oceanía (Australia y Nueva Zelanda) se encarecería un 10% con esta medida. La subida sería de un 20% para la carne y productos cárnicos que exporta la UE a este país, sobre todo derivados cárnicos como el jamón curado y otros embutidos.

Durante su discurso, Trump ejemplificó con la carne de vacuno australiana: “Australia prohíbe la carne estadounidense. Sin embargo, sólo el año pasado importamos 3.000 millones de dólares de carne vacuna australiana. No se llevaron ninguna de nuestras carnes. No lo quieren porque no quieren que afecte a sus agricultores y ganaderos. Y ya sabes, no los culpo, pero estamos haciendo lo mismo ahora mismo”.

Artículos Relacionados

Back to top button