La Niña se debilita: ¿Cuál es el pronóstico para este fenómeno en México 2025?

En cuestiones climatológicas, el conocer los efectos de los fenómenos de La Niña y El Niño es primordial para los pronósticos de las condiciones climáticas que deparan a nuestro país, ya que los efectos que ejercen sobre el Océano Pacífico influyen directamente en las condiciones del clima en México y el mundo.
Dentro de este contexto, La Niña, es cuando la mitad oriental de las aguas del Pacífico tropical se enfrían de manera anormal, provocando que esa mitad entre en sequía. Para nuestro país, el efecto que puede causar son lluvias excesivas en el sur y centro de México, al igual que lluvias y sequía hacia al norte. Generalmente, su duración es de 9 meses a 3 años.
El fenómeno de El Niño, es completamente lo opuesto, y es cuando las aguas del Pacífico tropical se calientan de manera anormal provocando precipitaciones en épocas invernales, y escasez de lluvia en verano.
¿Que significa que La Niña se debilite?
El pronóstico para este año en México es que la Niña haga una transición a una fase neutra, por lo que se debilitará. En este caso, implica que las temperaturas de las aguas del Pacífico tropical están volviendo a un estado regular y equilibrado, en vez de que las aguas estén anormalmente frías, como suele ocurrir con el fenómeno de la Niña.
En este sentido, según la Organización Meteorológica Mundial, observó que en la zona ecuatorial del Pacífico existía un episodio pequeño de La Niña, por lo que los pronósticos indican que hay una probabilidad del 60% de que se vuelvan a presentar condiciones neutras respecto al El Niño-Oscilación del Sur.
Por otro lado, del lapso que comprende de abril a junio de este año, las previsiones indican que existe un 70% de probabilidades de que las condiciones neutras se impongan, reduciendo las condiciones típicas de La Niña aún más, hasta un 30%, mientras que la condición de El Niño tiene muy pocas probabilidades de presentarse durante el verano. Por ende, los efectos de La Niña no impactarían significativamente en las condiciones climatológicas del país.
Es importante resaltar que los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales monitorearán la evolución de las condiciones neutras de El Niño-Oscilación del Sur, para poder presentar proyecciones con respecto al clima.
La Niña es un fenómeno que en años anteriores en México ha producido las condiciones propicias para la sequía al norte de México, ya que mucha de la precipitación que llega a través de los frentes fríos, no entra al norte pues la circulación atmosférica redirecciona estos fenómenos al noroeste de Estados Unidos, donde se vuelve más lluvioso.
Sin embargo, ante las condiciones neutras que se prevén, el clima durante este año 2025 podría ser menos cálido en comparación del año anterior, ya que los efectos de La Niña no tendrá impacto en la actividad ciclónica de este año, y no habrá extremos marcados en intensidad o frecuencia.
Fuente: El Sol de Parral