Manejo integral de ranchos ganaderos

El manejo integral de ranchos ganaderos es un conjunto de prácticas y estrategias diseñadas para optimizar la producción ganadera, asegurar la sostenibilidad ambiental y económica, así como garantizar el bienestar animal.
Este enfoque es importante particularmente en un contexto global, donde los recursos naturales son cada vez más limitados y se requiere un uso eficiente y responsable del ecosistema y el ganado. Entre los componentes esenciales de este manejo destacan el “Mapeo de Ranchos Ganaderos” y el “Ajuste de Carga Animal”, los cuales son herramientas clave para la eficiencia productiva y la sostenibilidad.
Mapeo de Ranchos Ganaderos
El mapeo de ranchos ganaderos es una herramienta crucial para la gestión eficiente y sostenible de las explotaciones pecuarias. La creación de mapas detallados y precisos del rancho proporciona una comprensión clara del terreno, como están distribuidos los recursos y se tiene una mejor visualización de la topografía del terreno, lo que permite a los ganaderos o productores tomar decisiones precisas.
Por otra parte, el mapeo permite identificar y clasificar diferentes áreas del rancho según su uso y características. Esto incluye zonas de pastoreo, áreas de cultivo y la localización de áreas destinadas a infraestructura. Al conocer las dimensiones y topografía de su predio ganadero, los productores pueden planificar mejor el manejo de los animales para aumentar el aprovechamiento del rancho.
Ajuste de Carga Animal
El ajuste de carga animal es una práctica esencial en el manejo y administración sustentable de ranchos ganaderos. Esta práctica permite determinar la cantidad de animales que un predio puede mantener sin afectar su salud, y la productividad del pastizal a largo plazo. Este aspecto es fundamental en el manejo integral de ranchos ganaderos, porque maximiza la producción sin comprometer la salud del ecosistema.
El método utilizado para estimar el ajuste de carga animal es el método del cuadrante (1 m2), es una práctica simple y efectiva para estimar la producción de forraje. Consiste en colocar el cuadrante en el suelo y cortar todo el material vegetal que se encuentre dentro, a una altura de cinco centímetros del suelo (simulando el pastoreo de ganado bovino).
Importancia del ajuste de carga animal
- Evita el sobrepastoreo: el número excesivo de animales puede agotar los recursos forrajeros del ecosistema, reducir la capacidad del suelo para regenerarse y aumentar el riesgo de erosión.
- Promover la recuperación del pasto: al ajustar la carga animal, se permite que los pastos tengan periodos de descanso adecuados, lo que favorece su crecimiento y capacidad de proveer forraje de calidad.
- Optimiza la producción animal: una carga animal ajustada, asegura que cada animal tenga acceso suficiente a un alimento de calidad, mejorando su productividad.
- Reducir costos: Evita la dependencia de suplementos alimenticios costosos (pacas de alfalfa y avena), al maximizar el uso de los recursos naturales disponibles.
Contacto
D. Ph. Jaime Neftalí Márquez Godoy / [email protected]
Campo Experimental Valle de Culiacán.
Dirección: Carretera Culiacán-Eldorado km. 17.5, C. P. 80398, Culiacán, Sinaloa.