Analiza UGRCh nuevo protocolo sanitario para reanudar exportación de ganado a EU

Álvaro Bustillos Fuentes, presidente de la Unión Ganadera Regional Chihuahua (UGRCh), compartió que se encuentran estudiando y analizando el nuevo protocolo anunciado para poder reanudar las exportaciones de ganado.
Luego de que la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas notificó sobre la firma que se dio entre México y Estados Unidos respecto a este nuevo protocolo sanitario para la exportación de ganado como una medida para evitar la propagación del gusano barrenador, el titular de la UGRCh se manifestó al respecto.
En primera instancia, se congratuló de la oficialización de este protocolo, toda vez que esto dará legalidad y sustento a la reanudación de las exportaciones del ganado.
Empero, al mismo tiempo externó que se encuentran analizando en qué consiste, esperando que este protocolo sanitario anunciado “no esté imposible de cumplirlo porque necesitamos sacar adelante esto”.
Y es que detalló que, desde el 21 de noviembre, cuando se cerraron las fronteras al ganado, a la fecha, se han dejado de exportar en todo el país casi 250 mil cabezas, de las cuales cada una significa un costo de mil 500 dólares, por lo que subrayó la importante afectación económica que se ha tenido y la urgencia de retomar esta actividad.
“Es muy grande el daño que se está haciendo a la ganadería”, añadió insistiendo en que confían que este protocolo sea flexible y se puedan retomar las exportaciones garantizando la sanidad del ganado e impidiendo que se propague el gusano barrenador.
A grandes rasgos, lo que se pretende con este protocolo es que México establezca corrales de espera que deben de ser aprobados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), en donde se revisarán y tratará el ganado mexicano contra el gusano barrenador antes de que crucen la frontera.
Por otra parte, respecto al anuncio que se dio sobre los fondos que liberó USDA para tal efecto, el líder ganadero del estado dijo desconocer detalles al respecto sobre la manera en la que se esparcirán y si se beneficiarán las fronteras de la entidad.
Fuente: El Heraldo de Chihuahua