Portada

La autosuficiencia mexicana en granos y oleaginosas cayó 4.3%

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) reportó que durante los primeros 10 meses de 2021, el índice de autosuficiencia registrado en los granos y oleaginosas fue de 55.8%, siendo inferior al 58.3% anotado al cierre del año pasado.
Sin embargo, y aunque en números llanos la reducción porcentual solo es de 2.5%, en el informe, el GCMA reportó variables que añaden a esta percepción, como lo es el inventario inicial y final, la producción, las importaciones y las exportaciones.
Las cifras reflejaron que en este periodo, las importaciones de maíz, trigo, sorgo, soya, arroz y frijol realizadas por nuestro país, ascendieron hasta los 25.8 millones de toneladas, lo que supuso un crecimiento interanual de 9.2%; el valor de estas compras aumentó 62.4%, con lo que llegó en 8,903 millones de dólares.
Dicho gasto derivó de un alza en el costo por tonelada, que de acuerdo con el organismo consultor, fue de 37.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con lo que totalizó en 6,945 pesos por unidad.
IMPORTACIONES DE GRANOS PARA EL SECTOR PECUARIO, 24% MÁS QUE EN 2020; LA PRODUCCIÓN CAYÓ 3%
En cuanto a las importaciones de granos relevantes para el sector pecuario realizadas entre enero y octubre, el trigo fue el que mayor crecimiento presentó, con 24.1%; le siguieron la soya y el maíz con 7.7% y 7.2% respectivamente
En contraste, la producción nacional de estos insumos reflejó una contracción interanual de 3%, quedando en 21.6 millones t.; sin embargo, la valuación de este volumen subió 46.7%, hasta los 6,437 mdd.
Con 46.7 millones de t. registradas, el consumo continúo excediendo a la producción doméstica hasta octubre; el alza reflejada en este caso fue de 5.1% en comparación con los 10 primeros meses del año pasado.

Fuente: Ganadería.com

Related Articles

Back to top button