Noticias del Campo

Minas de Oro Nacional recibe premio Vite Picazo en la categoría Responsabilidad Social y Ambiental

La compañía Minas de Oro Nacional (MON) fue reconocida por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora con el galardón Vite Picazo en la categoría Responsabilidad Social y Ambiental,  dada su gran trayectoria y las buenas prácticas con que opera.

El reconocimiento le fue otorgado el 22 de octubre en el marco inaugural del 15 Congreso Internacional Minero, desarrollado en Hermosillo, Sonora. El Ing. Marcelo Martínez, Gerente General, acudió a recibir el premio.

MON, fundada en el 2003, es subsidiaria de Alamos Gold, y opera las minas Mulatos y La Yaqui Grande en el municipio de Sahuaripa, Sonora. Desde el 2005, año de arranque de la mina Mulatos, la Compañía trabaja con un sólido compromiso social, ambiental y laboral, habiendo producido a la fecha más de dos millones de onzas de oro y generando flujos de efectivo muy importantes.

Actualmente, la empresa genera 1,500 empleos para hombres y mujeres, entre contrataciones directas e indirectas en ambas minas.

Como resultado de sus buenas prácticas, MON ha recibido distintivos como: Empresa Socialmente Responsable (ESR) por 16 años consecutivos; Premio de Ética y Valores en la Industria; Casco de Plata por dos años consecutivos; y el Sello de Plata WIM.

Desde su creación, Minas de Oro ha hecho una importante inversión en exploración en todo el distrito minero de Mulatos, logrando de esta manera incrementar sus reservas y recursos minerales, extendiendo de esta forma la vida útil del distrito y manteniendo la continuidad en el desarrollo y prosperidad de las comunidades vecinas.

Además de las operaciones originales que datan del 2005, hace dos años se puso en marcha la mina La Yaqui Grande, con recursos minerales iniciales de casi 700,000 onzas de oro. Actualmente, está por iniciarse la construcción del proyecto Puerto del Aire (PDA) para minería subterránea, con recursos minerales superiores al millón de onzas, esperando iniciar la producción en 2027.

Más allá de los resultados positivos de operación y exploración, MON cumple su compromiso con la responsabilidad social y la gestión ambiental, lo que le permite generar un entorno de trabajo seguro y saludable, así como mantener la licencia social para producir oro en la sierra de Sonora.

 

Fuente: mundo minero

Artículos Relacionados

Back to top button