Pecuaria

El mes de septiembre fue el segundo en relevancia por cantidad exportada en carne de aves y de cerdo para Brasil

Las exportaciones brasileñas de carne de pollo sumaron 485.000 t en septiembre, según ABPA, lo que supuso un 22,1% más que en 2023 y es la segunda cifra más alta para un mes a lo largo del 2023. Lo mismo ocurrió con el valor de lo exportado ya que sumó 953,8 millones de dólares, un 32,6% más.

De enero a septiembre suman 3,91 millones de t de carne de este tipo exportadas, un 0,6% más, por un valor de 7.273 millones de dólares, un 4% menos.

“El incremento en septiembre revertió el resultado registrado a lo largo del año, que ahora es positivo y da señales de seguir así hasta diciembre. Con la elevación de los precios medios de las exportaciones, también tuvimos una elevación en los ingresos de septiembre en niveles significativamente mayores que los registrados en volúmenes”, evalúa el presidente de la ABPA, Ricardo Santin.

En cuanto a la carne de cerdo, las exportaciones en septiembre sumaron 120.400 t, un 7,3% más que en 2023, también la segunda cifra más alta tras los datos de Brasil. En valor, el comportamiento del mes también ha sido positivo, sumando 283,7 millones de dóares, un 15,9% más.

Entre enero y septiembre ya lleva exportados 990.700 t, un 7,7% más, por un valor de 2.169 millones de dólares, en línea con las cifras de 2023.

El presidente de la ABPA, Ricardo Santin, destaca que “el precio promedio de las exportaciones de carne de cerdo ha registrado aumentos consecutivos que acumulan más de 350 dólares por t a lo largo de este año, con un impacto positivo en los ingresos de los envíos. El flujo debería seguir positivo a lo largo de 2024, con perspectivas de crecimiento en las exportaciones totales del año”.

En el caso de Brasil, Filipinas es el país que más carne de cerdo importa, con 18.200 t, seguido por china con 16.700 t.

Santin destaca que hay una reconfiguración en el mapa de los envíos de carne de cerdo de Brasil, lo que se comprueba por las fuertes oscilaciones en los movimientos de importaciones por destino. Además de la consolidación de Filipinas como principal importador, países de América Latina, como Chile, México y Argentina, están incrementando sus demandas por productos brasileños. Lo mismo se puede verificar sobre Japón, país que demanda productos con alto valor agregado.

Artículos Relacionados

Back to top button