Pecuaria

Bioseguridad, apoyos económicos e importaciones: Así ha sido el combate de EE. UU. a la Influenza Aviar

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) compartió, en un comunicado, una actualización del plan que han puesto en marcha para el combate y control de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, ante la crisis sanitaria que inició en 2022 y que disparó a inicios de este año los precios del huevo.

Ahora, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor de Abril, de este mismo organismo, los costos del huevo al consumidor han caído un 27% y al mayoreo un 64%.

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura, expresó que desde el inició de la administración de Donald Trump, se tomaron medidas para combatir los precios históricos de esta proteína y acusó que el alza fue el resultado de la falta de acción por parte del gobierno de Joe Biden para atender esta emergencia.

Más de 900 evaluaciones a las unidades de producción

La Secretaria Rollins comunicó que, como parte de la estrategia, se han realizado más de 900 evaluaciones de bioseguridad y se han puesto a disposición de los productores los recursos necesarios para contener la amenaza. Instó a todo el sector avícola a tomar precauciones y aplicar las medidas sanitarias necesarias para mantener los brotes a la baja y evitar un repunte en la temporada migratoria de las aves silvestres.

Rollins indicó que las evaluaciones son cubiertas en su totalidad por las autoridades federales y han permitido que las unidades de producción mejoren su sanidad y vigilancia. Asimismo, dijo que se han aplicado las mismas medidas de bioseguridad en la fauna, en favor de evitar la diseminación a las granjas comerciales.

70 mdd. en apoyos, importaciones y reducción de burocracia

La estrategia de cinco frentes del USDA también ha permitido, según Rollins, proveer de casi 70 millones de dólares en apoyos económicos en indemnizaciones a los avicultores afectados para la repoblación de sus parvadas en el menor tiempo posible. Destacó además la reducción de medidas burocráticas ante las propuestas de los productores para poder aumentar la oferta de bienes avícolas y ayudar a reducir la inflación.

Por otra parte, Estados Unidos ha aumentado sus importaciones de productos esenciales para combatir el desabasto y el alza de precios. Desde el inicio de la administración actual, señaló el USDA, se han importado 26 millones de docenas de huevo desde nuevos destinos como Brasil, Honduras, México, Turquía y Corea del Sur.

Artículos Relacionados

Back to top button