Urgen operativos de Guardia Nacional en la frontera sur de México: Álvaro Bustillos
La ganadería atraviesa por la peor crisis de los últimos cien años

Está en peligro el estatus sanitario de México y la economía de un millón de ganaderos por la corrupción aunada a la falta de coordinación entre autoridades, afirmó Álvaro Bustillos Fuentes.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua exigió que el Gobiernos Federal envíe elementos de la Guardia Nacional para vigilar la frontera sur del país a fin de detener la entrada ilegal de ganado.
Un tema importante que se puso en la mesa es que a partir de este momento, los engordadores deberán cumplir con todas las medidas sanitarias y las inspecciones serán bastante rigurosas.
De igual manera se requiere establecer una planta de producción de mosca estéril en Chiapas, ya que solamente se tiene un 20 por ciento de este insumo para combatir la plaga del gusano barrenador.
“Estamos sumidos en la peor crisis ganadera de la historia de México, de los últimos cien años, y se requieren acciones decisivas para revertir la situación”, apuntó Bustillos Fuentes.
Reconoció que son 120 mil cabezas de ganado susceptibles de exportación a los Estados Unidos que fueron detenidas por el cierre de la frontera.
Un productor que envía su ganado a la Unión Americana recibe 500 dólares más por cabeza que si lo vendiera al consumo nacional, de ese tamaño es el impacto negativo, anotó.
El líder ganadero reconoció como un acierto el regionalizar la zona norte y realizar un control del movimiento del ganado del sur del país hacia la frontera con Estados Unidos.
Comentó que la detección de gusano barrenador del ganado en Veracruz fue lo que detonó el cierre de la frontera norteamericana ya que está más al norte de la barrera natural del Istmo de Tehuantepec.
Finalmente, acordaron que en el Comité binacional contra gusano barrenador deben participar la industria y autoridades de México y Estados Unidos para hacer un frente común contra la plaga.
Y por supuesto se deben entregar recursos a SENASICA para atender está emergencia sanitaria, concluyó.