Noticias del Campo

Comparten interés en la industria del cocotero

Se llevó a cabo una reunión de vinculación entre el Centro de Investigación Regional del Sureste (CIRSE) del INIFAP y la Asociación Mexicana de la Industria del Cocotero (AMEICOCO) para destacar los avances y necesidades en cocotero.

Por su parte, el MSc. Sergio Martínez González, Representante de AMEICOCO, manifestó la importancia de la industria nacional e internación de los productos y subproducto con valor agregado de este cultivo, con énfasis en la necesidad de incrementar la superficie de plantación para satisfacer la alta demanda en la industria y la relevancia de considerar a la palma de coco como una especie forestal, principalmente, por su gran capacidad en la captura de carbono, segundo lugar después de los manglares.

/cms/uploads/image/file/978777/Foto_2_Nota_cocotero.jpg

En su oportunidad, el M.C. Bartolo Rodríguez Santiago, Director Regional del CIRSE,  expuso la fortaleza que tiene el INIFAP en los Centros de Investigación Regionales, con un grupo multidisciplinario de investigadoras e investigadores especialistas en los diferentes temas que conforman la cadena de valor, encabezados por la Maestra Matilde Cortázar Ríos, investigadora del Campo Experimental Chetumal; así como los materiales o cultivares de alto rendimiento y calidad comprobada que posee el Instituto en los diferentes Centros.

Se acordó iniciar acciones de capacitación especializada en temas de importancia para el personal de la Asociación, con el apoyo de la Maestra Cortázar Ríos para generar la propuesta de un programa.

También estuvieron presentes por el INIFAP, el Dr. Rubén Darío Góngora Pérez, DICOVI en Quintana Roo; y la M.C. Matilde Cortázar Ríos, investigadora del Campo Experimental Chetumal del CIRSE.

Artículos Relacionados

Back to top button