Pecuaria

Chile eliminará a partir del 15 de junio el uso de certificados zoosanitarios en papel para sus envíos de carnes a Estados Unidos

ChileCarne, la Asociación de Exportadores de Carnes de Chile, ha recordado en su página web que a partir de junio de 2025 Chile eliminará el uso de certificados zoosanitarios en papel para sus envíos de carnes a Estados Unidos. El sistema eCert 100% digital permitirá mayor seguridad, eficiencia logística y trazabilidad en las exportaciones, consolidando un nuevo estándar para el comercio internacional.

De esta manera, a partir del 16 de junio de 2025 los envíos de carnes desde Chile hacia Estados Unidos eliminarán por completo el uso de certificados zoosanitarios en papel, avanzando hacia un sistema 100 % digital bajo el modelo eCert.

Actualmente, el proceso se encuentra en etapa de marcha blanca, que se extenderá entre el 14 de abril y el 16 de junio. Durante este período, se están realizando ajustes operativos y administrativos necesarios para asegurar una transición fluida antes de la eliminación definitiva de los certificados impresos.

“La principal ventaja de eCert es la seguridad de los datos transmitidos, ya que se elimina el riesgo de falsificación de documentos impresos. Además, hay un ahorro en tiempos y materiales: papel, tinta, impresoras, envíos por Courier, etc.”, explicó Francisco Lorenzo, gerente de Comercio Exterior de ChileCarne.

A diferencia de la experiencia previa con Rusia —donde convivieron durante años los certificados en papel y electrónicos— y de China —con quien recién este año se espera iniciar un piloto “paperless”—, con el país norteamericano el sistema se implementará de forma completamente digital desde su entrada en vigor.

Desde la experiencia acumulada en estos años, el sector exportador chileno también ha extraído importantes lecciones para enfrentar desafíos futuros. “El mayor aprendizaje es que Chile, y particularmente el SAG y el sector exportador de carnes, cuentan con la disposición tecnológica y personal altamente capacitado que le permite implementar este tipo de soluciones con los principales mercados mundiales”, destacó Lorenzo.

Una vez en marcha, el siguiente paso será perfeccionar el sistema para incluir la funcionalidad de reemplazo de certificados en caso de modificaciones, como cambios en los datos de la carga, puertos o naves.

“Por un tiempo no determinado, frente a la necesidad de modificar los certificados ya emitidos por SAG, se seguirán emitiendo certificados en papel, ya que el FSIS debe implementar los ajustes en su sistema que permita esto. Además, el SAG espera poder ir sumando nuevos productos —no sólo carnes de aves, cerdos, bovinos y ovinos— en la medida que se vayan incorporando otras especies al sistema de Emisión Electrónica de Certificados Zoosanitarios (ECZE), que es la base para poder contar con eCert”, detalló Lorenzo.

Artículos Relacionados

Back to top button