Noticias del Campo

El agro impulsa a México: INEGI reporta sólido crecimiento de 8.1% del sector primario

Las actividades primarias de nuestro país se miden a través de estadísticas e indicadores económicos. Uno de ellos es el Producto Interno Bruto (PIB), difundido cada tres meses por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El PIB trimestral ofrece, en el corto plazo, una visión oportuna, completa y coherente de la evolución de las actividades económicas del país. Proporciona información actualizada para apoyar la toma de decisiones.

Una actividad económica (primaria, secundaria o terciaria) se refiere al conjunto de acciones realizadas por las personas para producir, proporcionar, intercambiar, distribuir y consumir bienes y servicios.

En México, el sector primario se refleja en la gran diversidad del campo, que va desde la producción de granos básicos —como el maíz y el frijol, base de nuestra alimentación— hasta frutas, hortalizas, productos cárnicos, pesca y acuacultura, entre otros.

 

/cms/uploads/image/file/977896/250430_El_agro_impulsa_a_Me_xico-3__2_.JPG

Los datos del PIB correspondientes al primer trimestre de 2025 traen resultados positivos para las actividades primarias del país: el PIB oportuno de estas actividades aumentó 8.1% respecto al trimestre anterior.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, tuiteó al respecto:

 

 

Asimismo, en el primer trimestre del año, el PIB de las actividades primarias creció 6.0% a tasa anual, y el de las actividades terciarias aumentó 1.3%, mientras que el PIB de las secundarias descendió 1.4%.

De esta forma, las actividades primarias contribuyeron significativamente al crecimiento de la economía mexicana en su conjunto durante el periodo enero-marzo de 2025, ya que el PIB oportuno nacional creció 0.2% trimestral y 0.6 % anual.

 

/cms/uploads/image/file/977904/250430_El_agro_impulsa_a_Me_xico-10__2_.jpg

 

La información dada a conocer por el INEGI es una muestra del buen desempeño del sector agroalimentario nacional en los primeros meses del año, a pesar de la sequía y la incertidumbre geopolítica.

¡Las personas productoras: agricultores y agricultoras; campesinos y campesinas; ejidatarios y ejidatarias; apicultores y apicultoras; ganaderos y ganaderas; así como quienes se dedican a la pesca y la acuacultura, contribuyen todos los días al crecimiento económico y al desarrollo con bienestar de nuestro país!

En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, seguimos avanzando hacia el fortalecimiento de la autosuficiencia y soberanía alimentaria de México, para garantizar el derecho constitucional a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad para toda la nación, así como también para el bienestar de quienes trabajan en el campo y las costas del país.

Artículos Relacionados

Back to top button