El USDA retira propuesta para limitar salmonella en carne de pollo y pavo

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció la eliminación de una regulación propuesta que habría exigido a las compañías avícolas limitar la presencia de bacterias de salmonella en sus productos. Esta medida, impulsada inicialmente por la administración del presidente Joe Biden, tenía como objetivo prevenir intoxicaciones alimentarias causadas por carne contaminada.
Una regulación en desarrollo desde hace tres años
La normativa se encontraba en desarrollo desde hacía casi tres años y debía entrar en vigor en agosto. El plan contemplaba que las empresas mantuvieran los niveles de esta bacteria por debajo de un umbral específico y realizarán pruebas para detectar seis cepas asociadas a enfermedades humanas.
En caso de que estos superaran los límites establecidos, los productos afectados no podrían ser comercializados y serían objeto de retiro del mercado.
Impacto estimado en la salud pública
Según cifras oficiales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), la salmonella causa aproximadamente 1.35 millones de infecciones al año en el país, con un promedio de 420 muertes. El objetivo de la propuesta era reducir alrededor de 125,000 casos anuales vinculados al consumo de pollo y otros 43,000 relacionados con productos de pavo.
Motivos del retiro y reacciones encontradas
La decisión de abandonar esta iniciativa tiene como base la revisión de más de 7,000 comentarios públicos recibidos durante el proceso de consulta, lo que llevó a las autoridades del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS, por sus siglas en inglés) del USDA a reconsiderar la necesidad de actualizar las regulaciones vigentes sobre la salmonella.
Esto generó reacciones divididas, representantes de la industria avícola celebraron la decisión, al citar preocupaciones legales, científicas y económicas. Sin embargo, organizaciones defensoras de la seguridad alimentaria manifestaron una fuerte oposición, al considerar que la eliminación de la norma representa un riesgo para la salud pública.
Fuente: Avicultura.mx